BANORTE

Para crecer, urgen obras: Banorte

La institución financiera se encuentra lista para participar en el tercer paquete de infraestructura que va a presentar el gobierno federal y la iniciativa privada

ECONOMÍA

·
La institución financiera se encuentra lista para participar en el tercer paquete de infraestructura que va a presentar el gobierno federal y la iniciativa privada
La institución financiera se encuentra lista para participar en el tercer paquete de infraestructura que va a presentar el gobierno federal y la iniciativa privadaCréditos: Foto: Especial

Si México quiere crecer a tasas más altas en los próximos años, “la palabra clave es infraestructura”, consideró José Marcos Ramírez Miguel, director general de Grupo Financiero Banorte.

Para este año, la institución financiera espera un crecimiento de al menos 6.2 por ciento, por un efecto rebote -tras la caída de 8.2 por ciento en 2020- y ante el dinamismo económico de Estados Unidos, el principal socio comercial del país.

Sin embargo, el banquero señaló que es necesario detonar la inversión, uno de los rubros más rezagados, incluso desde antes de la pandemia, particularmente en carreteras, vías ferroviarias, aeropuertos y otros proyectos que fortalezcan la comunicación interna y externa de México.

Para ello, dijo, el gobierno y la Iniciativa Privada (IP) deben crear ingeniería social, financiera y política para detonar la economía con obras de gran calado.

Actualmente, de lo que presta el banco, entre 30 y 40 por ciento se canaliza a ese sector, lo que demuestra su importancia. Al segundo trimestre del año, la cartera de crédito de la institución ascendió a 794 mil 544 millones de pesos.

En entrevista con El Heraldo de México, Ramírez Miguel aseguró que lo peor de la crisis que causó la pandemia del COVID-19 ya pasó y que, tras el paso del “fantasma” de las elecciones, existe más confianza para invertir en la nación.

En ese sentido, destacó que Banorte está listo para participar en el tercer paquete de infraestructura que va a presentar el gobierno y la IP.

“De lo que se trata no es si nos vamos a meter o no, sino con cuánto del pastel nos queremos quedar nosotros o la competencia, y queremos ir por todas”, expresó.

Actualmente, el banco tiene 16 por ciento de la cuota del mercado y uno de los objetivos es llegar a 20 por ciento en los siguientes años.

Para ello, la institución está abierta a participar en todos los sectores, siempre y cuando sean planes viables.

 “El energético nos encanta, el problema es que hagamos bancarizable el proyecto, no nos vamos a meter en una cosa que no sea así (…) el futuro de los países está en ese sector, la discusión está en qué tipo de energías”, puntualizó.

Ramírez Miguel comentó que la pandemia está durando más de lo previsto, pero consideró que el impacto económico fue menor del esperado.

“La recuperación ya es franca y ya se ve mucha luz al final del túnel”, comentó el banquero, quien aseguró que los niveles de crédito y el precio de la acción del banco (127.32 pesos) ya está en los niveles previos al coronavirus. Incluso, para 2021, anticipa un aumento del financiamiento de entre 9 y 10 por ciento. 

Reconoció que hay algunos riesgos, entre ellos la aparición de una nueva cepa que sobrepase a las vacunas, aunque no es su escenario central, así como un “atorón” en la economía de Estados Unidos y los temas de ciberseguridad.

“El riesgo más grande que tenemos como Banorte es no crecer a la velocidad que debemos hacerlo”, puntualizó