El peso inicia con una depreciación de 0.77 por ciento frente al dólar, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores registra una pérdida de 1.08 por ciento.
La moneda mexicana cotiza alrededor de 20.04 pesos por billete verde, esto significa una pérdida de 15 centavos. Mientras que en bancos el dólar se vende en 20.41 pesos, de acuerdo con datos de Citibanamex.
Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base, explicó que la caída del peso se da por un fortalecimiento de 0.43 por ciento del dólar estadounidense, de acuerdo con el índice ponderado.
En los mercados financieros globales, se observa un incremento de la percepción de riesgo por el aumento en los casos de coronavirus relacionados con la variante Delta, por mayores tensiones entre China y los países de occidente y por la especulación en torno a que la política monetaria de la Fed podría endurecerse en los próximos meses.
Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV, arranca la sesión con una caída de 1.08 por ciento, con lo que se ubica en 49 mil 606.08 unidades.
El nerviosismo también es evidente en el mercado bursátil, en donde se observa una sesión negativa para los principales índices accionarios de Europa, con el Euro Stoxx 50 perdiendo 2.58 por ciento, el FTSE 100 de Londres (-2.24 por ciento) y el DAX de Alemania (-2.57 por ciento). En Estados Unidos, los futuros de los principales índices se encuentran operando con pérdidas de entre -0.88 por ciento y -1.32 por ciento.
En la semana se publicará poca información económica a nivel global, destacándose la publicación de indicadores del sector residencial en Estados Unidos, así como los indicadores PMI globales en la sesión del viernes. En el caso de México, el indicador más relevante será la inflación correspondiente a la primera quincena de julio, que se dará a conocer el próximo jueves 22.
Durante la semana, es probable que los mercados se mantengan atentos al avance de la pandemia, factor que podría ocasionar nerviosismo pues se relaciona con un menor crecimiento económico, sobre todo en economías en donde la campaña de vacunación permanece rezagada.
SSB