ECONOMÍA

Impuesto a cigarros dejarían beneficios de 60 mil mdp al año

La propuesta es aumentar un peso por cada cigarro, lo cual significa un aumento de 44% por cajetilla

ECONOMÍA

·
Este recurso podría usarse para prevenir esta adicción
CAMBIOS SIGNIFICATIVOS.Este recurso podría usarse para prevenir esta adicciónCréditos: FOTO: Cuartoscuro

Aumentar impuestos a los cigarros de tabaco, un peso por cada uno, generaría un ahorro de 44 mil millones de pesos al año, además de que va a aumentar la recaudación en 16 mil millones de procesos más, indicó Luz Myriam Reynales, economista especialista en políticas para el control del tabaco.  

“Hay un beneficio concreto en salud, tendríamos ahorros de 44 mil millones de pesos al año en costos de atención médica y podríamos tener una recaudación adicional de 16 mil millones de pesos que se podrían utilizar como reinversión a nuestro sistema de salud”, dijo Reynales.  

La especialista dijo que la propuesta de aumentar un peso de impuestos por cigarro, además de los beneficios económicos va a provocar que 1.5 millones de fumadores dejen de fumar y que se eviten 630 mil muertes, además de que los beneficios se concentran el 20 por ciento de la población más pobre.

Durante la conferencia de prensa virtual la XVI Evaluación de la Sociedad Civil sobre Políticas Públicas para el control del Tabaco, Reynales detalló que anualmente ocurren 63 mil 200 muertes atribuibles al consumo de tabaco que podrían prevenirse con la implementación de un mayor impuesto.

“Hacemos un llamado a la acción para garantizar que los tratamientos comprobados para dejar de fumar lleguen a las personas que los necesitan”, destacó.

Juan Núñez Guadarrama, coordinador de la Coalición México Salud-Hable, comentó que las políticas públicas sobre control del tabaco deben incluir el establecimiento de una estructura nacional de servicios de cesación, que abarque la impartición del consejo de impacto para dejar de fumar en el primer nivel de atención en salud, la habilitación de servicios de apoyo al tratamiento del tabaquismo y el fortalecimiento de las clínicas especializadas, procurando su descentralización. 

Por: Laura Quintero

GDM