MERK2

Por autos eléctricos, México amenaza con ir a panel

La Concamin advirtió que se puede perder la exportación a la Unión Americana

ECONOMÍA

·
NUEVO. Incentivos a la comercialización de autos eléctricos van de siete mil 500 a 12 mil 500 dólares. Foto: Especial
NUEVO. Incentivos a la comercialización de autos eléctricos van de siete mil 500 a 12 mil 500 dólares. Foto: EspecialCréditos: Especial

México piensa en ir a paneles internacionales para frenar el subsidio que Estados Unidos pretende otorgar a la venta de automóviles eléctricos, dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, consideró que a raíz de la buena relación con el gobierno estadounidense de Joe Biden, se puede lograr a un acuerdo antes de llegar a las acciones jurídicas a escala internacional.

“Y se están haciendo ya trámites para que no se aplique este subsidio y no se descarta la posibilidad de presentar un recurso, como lo establece el Tratado, para que se atienda esta demanda en un panel internacional. Lo mismo está haciendo Canadá y hay coincidencias en cuanto a esto”, dijo.

Por separado, el presidente de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin), José Antonio Abugaber, advirtió que lo peor que le puede pasar a Estados Unidos y Canadá es una guerra comercial con México sí es que se aprueban los créditos fiscales a autos eléctricos en ese país.

“Sí afectaría a un gran porcentaje de la industria manufacturera automotriz y necesitamos un equilibrio, que no se cambien las reglas para que todo el sistema esté en armonía y no empiece una guerra comercial que es lo peor que le pudiera pasar a Estados Unidos y Canadá”, apuntó en conferencia de prensa.

Ejemplificó que la planta de Ford en Cuautitlán, donde todo lo que se produce es eléctrico y se exporta a Estados Unidos, se pudiera perder ante los subsidios del gobierno de Joe Biden.

“Si eso se diera, Ford va a voltear a Estados Unidos mejor. Es decir, dejaría esta planta que tiene más de 100 años. Entonces no nos conviene”, agregó el ejecutivo.

En la mañanera, el mandatario reconoció que hay una preocupación real de la industria automotriz de México, porque es un subsidio que se contrapone al tratado comercial y afecta a dicho sector empresarial nacional.

Aclaró que este tema no se tocó en la cumbre en Washington.

PAL