REFORMA ELÉCTRICA

Reforma Eléctrica y su alcance genera dudas en la Industria Solar fotovoltaica

El sector acusa falta de claridad sobre su impacto

ECONOMÍA

·
El sector acusa falta de claridad sobre su impacto. Foto: Especial
El sector acusa falta de claridad sobre su impacto. Foto: EspecialCréditos: Especial

La Reforma Eléctrica propuesta por el Ejecutivo federal pone en incertidumbre a la industria solar fotovoltaica, pues no hay claridad sobre los alcances que tendrá y cómo va a impactar la viabilidad para instalar paneles solares en techos, dijeron expertos y representantes de la industria privada.

“En generación distribuida hemos tenido confusión, porque no hay claridad, y eso ha generado incertidumbre. Falta claridad, una hoja de ruta sobre los cambios”, afirmó Leonardo Velasco, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF), durante la feria Solar Power 2021.

Opinó que tampoco hay certeza sobre el escenario de desarrollo para esta industria con una eventual aprobación de la Reforma, pues si bien las autoridades dicen que no se afectaría al sector solar, “no es lo mismo decir que lo vamos a permitir, a decir que lo vamos a promover”, consideró.

Por otro lado, Gemma Santana, especialista en Sostenibilidad, Cambio Climático, Innovación y Empresas Sociales, afirmó que si se aplica la legislación, nuestro país sólo podría cumplir con 5 por ciento de las metas de mitigación de contaminantes a la atmósfera.

“Eso significa más problemas de salud y respiratorios para la población, pero además un problema enorme en la economía y el desarrollo de comunidades locales, porque los más afectados van a ser los más pobres”, sentenció.

Destacó que el gobierno debe ser consciente del costo por seis mil millones de dólares que podría enfrentar, en caso de que cancele los contratos de los productores independientes de energía.

“No podemos avanzar sin los privados, se requiere una visión social, justa y equitativa, no una amputación al sector”, mencionó. En tanto, Fadlala Akabani, secretario de Desarrollo Económico de la CDMX, mencionó que la Reforma Eléctrica no debe provocar confusión, pues su objetivo es garantizar el suministro eléctrico para las personas y el desarrollo económico.

Adelantó que en noviembre se va a realizar una primera licitación para la instalación de paneles solares en la Central de Abasto de la Ciudad de México, y la segunda sería en enero; el objetivo es que 40 naves industriales reciban estos paneles.

MAAZ