JALISCO

En Jalisco, preparan consulta para el pacto fiscal

Jalisco recoge la opinión de ciudadanos sobre la distribución del dinero de la Federación en noviembre y diciembre, con urnas electrónicas

ECONOMÍA

·
IEPC. Foto: Especial
IEPC. Foto: Especial

En Jalisco, se realizará una inédita consulta popular en 12 regiones sobre el pacto fiscal, para conocer si los ciudadanos están de acuerdo con que el Congreso estatal revise la distribución del dinero proveniente de la Federación cada seis años, a fin de lograr un acuerdo justo, equitativo y responsable para el estado. La votación será mediante urnas electrónicas.

Así, Jalisco se convierte en la primera entidad del país en abordar el tema, luego de que en octubre de 2020 el presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió a los gobernadores realizar una consulta para que los ciudadanos decidan si los estados salen del pacto fiscal, tras la polémica por el reparto de recursos a las entidades. 

Aunque mandatarios de la Alianza Federalista le tomaron la palabra al Ejecutivo federal, sólo Enrique Alfaro llevó a cabo el plan, que se pondrá en marcha en noviembre y diciembre de este año.

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del estado estará a cargo de la organización de la consulta ciudadana que se realizará los días 20, 21, 27 y 28 de noviembre, así como 4, 5, 11 y 12 de diciembre en las cabeceras de los 125 municipios de la entidad.

El gobierno de Jalisco crítica que por cada 10 pesos que se entregan a la Federación, sólo se devuelven dos pesos, por lo que exige un trato más equitativo en la distribución de los recursos públicos.

El padrón electoral de Jalisco ronda los 6 millones 55 mil ciudadanos, pero un punto clave para que la consulta sea válida, es que deberán participar al menos 2 millones y medio de jaliscienses. Para el ejercicio, habrá 3 mil 273 urnas en 970 centros de votación.

Además, podrán participar menores de edad entre 7 y 17 años de edad Según el último censo de población el universo de habitantes en ese rango asciende a un millón 570 mil.

Al incluir a los niños, no se resta seriedad al ejercicio, al contrario, “es benéfico, fortalece la participación cívica”, se les está enseñando el significado de la participación ciudadana en asuntos trascendentales de gobierno, explicó el consejero presidente del (IEPC), Guillermo Alcaraz Cross.

“Los niños a partir de siete años tienen la capacidad cognitiva para comprender el significado de la pregunta. Habrá el despliegue de una campaña informativa que contextualice la pregunta, acercaremos materiales para que este segmento de edad pueda participar de forma informada”, añade Juan Manuel César Díaz, secretario ejecutivo del CEPC para la Gobernanza de Jalisco.

No obstante, Alfaro aclaró que sólo contarán los votos de los mayores de edad; en el caso de los niños, es para promover la cultura de la participación ciudadana, dijo.

Para este ejercicio cívico se aprobó una partida de 22 millones de pesos,  cantidad menor a la erogada en las pasadas elecciones intermedias.

De acuerdo con Alfaro, Jalisco no pretende romper con el pacto fiscal sino darle atribuciones al Poder Legislativo estatal para que revise los convenios de coordinación fiscal cada seis años para que el estado reciba lo justo a sus aportaciones.

La pregunta en la consulta será: “¿Estás de acuerdo en que cada seis años, se revisen los términos de la Coordinación fiscal y la manera en la que la federación distribuye los impuestos, para que se decida si Jalisco se mantiene o sale de pacto fiscal?".

PAL