MERK2

En efectivo: Piso parejo en informes de depósitos en efectivo

El director general de Banorte destacó que la institución no tiene ningún problema en cumplir con el requerimiento fiscal de dar informes mensuales de quienes reciban más de 15 mil pesos; aseguró mucha competencia bancaria en 2022

ECONOMÍA

·
Marcos Ramírez Miguel, director general del Grupo Financiero. Foto: Especial
Marcos Ramírez Miguel, director general del Grupo Financiero. Foto: EspecialCréditos: Especial

Banorte no tiene ningún problema para cumplir con los requerimientos de las autoridades fiscales como tener que informar mensualmente sobre los depósitos en efectivo de más de 15 mil pesos que reciban de sus clientes, aseguró Marcos Ramírez Miguel, director general del Grupo Financiero.

“Lo único que sí pedimos es piso parejo, que a todo el mundo le pidan la misma información, porque si no se van a crear unas asimetrías en el mercado muy feas”, puntualizó.

El directivo también demandó que la entrega sea digital a las autoridades para evitar un encarecimiento en dichos procesos.

En la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) para 2022 aprobada en la Cámara de Diputados, la cual ya se encuentra en el Senado para su revisión y aprobación, se propone que los bancos reporten cada mes todos los depósitos que
reciban sus clientes, los cuales en el acumulado excedan de 15 mil pesos.

SOLIDEZ

El director general de Grupo Financiero Banorte afirmó que México va a contar en 2022 con un sistema bancario sólido y con suficiente liquidez para apoyar con financiamiento a las familias y empresas mexicanas, en la continuidad de la recuperación económica del país.

Para el siguiente año anticipó “mucha competencia en el sector bancario, otorgando créditos más rápido”, dijo en entrevista con El Heraldo de México

En el caso particular de Banorte, dijo, hay mucho capital para prestar, porque la institución busca seguir con México.

“En Banorte estamos muy optimistas sobre México. Tenemos un compromiso con la economía de las familias mexicanas y lo vamos a demostrar creciendo nuestras carteras. Queremos estar ahí para los mexicanos”, destacó el directivo.

En la plática, sostuvo que durante la pandemia, algunos bancos frenaron un poco, pero la mayoría se mantuvo en la competencia, ya que no hubo institución que no supiera qué hacer o cómo ayudar a los clientes.

“En el caso de Banorte, no sólo continuó, sino que fue el primer banco en sacar los programas de apoyo para sus clientes y hasta ganó cuota de mercado”, manifestó Ramírez Miguel.

LAS FAVORITAS PARA 2022

A decir de Ramírez, la recuperación irá un poco en barridas, en donde prevé que el sector turismo tenga un boom mundial, así como la industria del entretenimiento, ya que vienen rezagados, así que van a empezar a crecer y con ello a requerir financiamiento.

Dentro del consumo, señaló, “yo le veo pie a todos”, por lo que el hipotecario, de nómina y vía tarjeta van a seguir aumentando; en el automotriz está el tema de los semiconductores, pero esto se va a arreglar y, eventualmente, continuará avanzando.

“Ahí (en el consumo) sí no tengo ningún consentido,
todos van a crecer bien el próximo año”, expresó.

La cartera comercial seguirá avanzando; la corporativa, en el caso de Banorte, ha recibido muchos prepagos, ya que las compañías han encontrado la manera de financiarse en dólares o de sacar papeles en el mercado, “así que ésta no sé cuánto crezca”.

INFLACIÓN Y TASAS

Ante la inflación que se encuentra en 6.12 por ciento, por encima del rango de Banco de México, y la previsión estimada de 4.0 por ciento para el siguiente año, expresó que “sí se ven inflaciones altas”.

Pero, si se recuerda las inflaciones ocurridas de los 70, 80 y 90, fuera de control, dijo, “la mala noticia es que sí va a ver (…) una subidita no deseable, pero tampoco va a hacer tantos daños a la economía”.

Agregó que ahora sí hay un control por parte del banco central en el país.

pal