La nueva empresa CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos recibió mil millones de pesos para realizar inversiones en este año, pero no ha ejercido nada de ese dinero, de acuerdo con el Informe de las Finanzas Públicas y la Deuda Pública de la Secretaría de Hacienda, al segundo trimestre.
La empresa del Estado tiene el objetivo de llevar conectividad a 14 millones de ciudadanos, pero los expertos dudan sobre las posibilidades del proyecto.
“Asignaron recursos para un programa que sabían que no sería posible. Nuevamente hay dinero detenido que no genera resultados”, dijo Adriana Hortiales, consultora independiente en gasto público.
Para cumplir con su meta de conectividad en este sexenio, cada año la empresa debe conectar a 2.3 millones de habitantes, pero hasta ahora no ha informado cuántas personas usan su servicio.
Este medio pidió una postura a la CFE, pero no contestó.
No obstante, el segundo informe presidencial detalla que hay 26 mil 789 localidades conectadas y se proporciona el servicio de Internet en 712 puntos prioritarios.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que en el 2021 todo el territorio va a tener internet para todos.
Fuentes detallaron que CFE celebró convenios con otras firmas para dotar de internet en espacios públicos. [nota_relacionada id=1220344]
Por Adrián Arias
eadp