Aranceles de EU a China contravienen el comercio internacional: OMC

Los aranceles que Estados Unidos impuso a China carecen de sustento y contravienen las reglas del comercio internacional, así lo indicó la Organización Mundial del Comercio (OMC).

De acuerdo con un informe elaborado por un grupo especial de la OMC, sobre la “Reclamación presentada por China”, refiere que los aranceles no son consistentes con los principios de Nación Más Favorecida de la OMC, y exceden las tarifas máximas acordadas por Estados Unidos.

[nota_relacionada id=1241223] 

“Los Estados Unidos no han dado una explicación que demuestre de qué manera las medidas contribuyen al objetivo de moral pública invocado por los Estados Unidos. Más concretamente, los Estados Unidos no han demostrado que exista una relación auténtica de fines a medios entre las medidas en litigio y el objetivo de moral pública perseguido”, destaca el informe.

Estados Unidos inició con la imposición de aranceles a los productos chinos en 2018, por más de 550 mil millones de dólares de las exportaciones del gigante asiático.

Estados Unidos utilizó una ley comercial propia de 1970 para justificar su conflicto comercial en 2018, por lo que China alegó que los aranceles violaron la disposición de trato más favorecido de la OMC, además de que violaron la solución de controversias, que establece que los países deben buscar un recurso de solución de controversias de la OMC antes de imponer aranceles contra otro país.

[nota_relacionada id=1241031] 

“Estados Unidos también hace referencia a la "conducta" de China documentada en el informe en el marco del artículo 301 y a las determinaciones contenidas en el informe en el marco del artículo 301 que indican la preocupación de los Estados Unidos por la conducta documentada”, destaca el reporte.

El reporte confirma, que de acuerdo con las reglas de la OMC, los aranceles son improcedentes, sin embargo, Estados Unidos puede vetar efectivamente la decisión presentando una apelación en cualquier momento durante los próximos 60 días. Lo anterior se debe a que el órgano de apelación de la OMC está paralizado.

Por redacción
alg

Temas