Tras la solicitud de Grupo Famsa para acogerse al Capítulo 11 del Código de Bancarrota de Estados Unidos, su filial, Banco Ahorro Famsa (BAF), está bajo la lupa de las autoridades por el riesgo de una potencial insolvencia.
Según un oficio del Banco de México enviado a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) el pasado 24 de junio, dirigido a Jorge Pellicer, vicepresidente de Supervisión de Grupo e Intermediarios Financieros, BAF ya presenta problemas de capitalización.
En respuesta a una petición que hizo la CNBV a Banxico, el banco central informó que el Índice de Capitalización (ICAP) del grupo financiero fue de menos (-) 6.02 por ciento al 24 de junio.
[nota_relacionada id= 1111660]De acuerdo con datos de la CNBV, en marzo el ICAP de BAF fue de 11.34 por ciento, el segundo más bajo de todas las instituciones. Sin embargo, el propio órgano regulador deja en claro que el dato está en revisión.
Se desploman acciones
Ayer, las acciones de Grupo Famsa se desplomaron 26.85 por ciento, tras cerrar en 1.28 pesos.
En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa argumenta que los movimientos en su acción pueden estar relacionados con su filial bancaria.
“La institución (BAF) ha recibido de la autoridad ciertos requerimientos sobre sus índices de capitalización, con cuyos cálculos y contenido la institución no está de acuerdo, por lo que ha ejercido y seguirá ejerciendo el derecho de audiencia que la propia autoridad le otorgó, así como otros derechos que la Ley le otorga al efecto”, dijo Famsa en el documento.
Explicó que BAF recibió dos oficios de la CNBV, donde notifica al banco que reintegre la cantidad necesaria para mantener sus operaciones en términos de la ley y así evitar en su caso las posibles consecuencias legales a que pudiere haber lugar.
“La institución reitera no estar de acuerdo con los plazos otorgados, así como análisis y argumentaciones desarrolladas en los oficios citados, por lo cual responderá a la CNBV con la oportunidad requerida, ejerciendo además los derechos y medios de defensa que la Ley le otorga”. [nota_relacionada id= 1115772]
Famsa agregó que BAF, en paralelo, evalúa todas sus posibles alternativas para encontrar una solución a todo lo anterior.
Problema preCOVID-19
Mario Di Costanzo, expresidente de la Condusef, explicó que el banco ya tenía problemas de tiempo atrás y que la crisis del coronavirus dio el tiro de gracia.
El exfuncionario comentó que si BAF quiebra o se liquida, en el peor de los casos, el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) garantiza a sus clientes, a través del Seguro de Depósito, lo que tengan ahorrado hasta por 400 mil unidades de inversión (Udis), es decir, 2.58 millones de pesos, considerando que una UDI tiene un valor de 6.44 pesos al 29 de julio.

Los ahorradores con montos mayores tendrían que esperar a que el banco se liquide y pague con sus activos.
Recomendó, en caso de que se concrete una quiebra, no dejar de pagar las deudas que se tengan con la institución, porque un tercero va a terminar por cobrarlas.
De acuerdo con cifras de la CNBV, Banco Ahorro Famsa tiene activos por 41 mil 720 millones de pesos.
Tiene 1.4 millones de clientes, su cartera de crédito es por 27 mil 327 millones de pesos, mientras que su morosidad total es de 16.99 por ciento, la tercera más alta del mercado; sin embargo, en el segmento de consumo, que es donde se especializa, supera el 20 por ciento. [nota_relacionada id= 1115402]
Por Fernando Franco
kyog