Llegó la edición 2020 del Hot Sale que se realizará desde las 00:00 horas del 22 de mayo, hasta las 23:59 el lunes 1 de junio; esto consiste en una serie de ofertas que empresas de diversos rubros ofrecen a los compradores.
Para evitar ser víctima de fraude o robo de información al momento de comprar por Internet, se debe poner atención en la política de privacidad de los comercios sobre los datos personales, así como tener la certeza de que las compras no sólo son seguras, sino también fáciles y cómodas.
Para tener compras seguras este Hot Sale es necesario que en todas las transacciones los datos personales estén cifrados mediante un protocolo de seguridad y que nunca sean utilizados por la empresa para fines no autorizados.
Es necesario que durante la compra evites tratar con terceros, debe ser la misma empresa la que se encargue de hacer llegar el producto; además de tener la certeza que lo que se adquirió llegue a la dirección elegida.
[nota_relacionada id=1037086]
Revisa que el sitio sea seguro
Para certificar que la página donde deseas realizar tu compra es segura ingresa en la barra de navegación, la dirección URL completa y asegúrate que inicie con “https://” y que muestre la imagen de un candado cerrado del lado izquierdo, lo que significa que la información enviada/recibida está segura.
Utiliza plataformas de pago seguro
Es importante que al momento de realizar el pago con tarjeta de debido o crédito utilices plataformas de pago seguras como Paypal, Google Wallet o Paymill.
No des tus datos personales
Nunca proporciones tus datos confidenciales como números de tarjetas de débito o crédito, domicilio, números telefónicos, número de registro IFE/INE, entre otros, en cualquier sitio que no sea confiable, por ello debes elegir los establecimientos de prestigio o páginas web establecidas con muy buena reputación, y revisar la opinión de otros usuarios.
Duda de las ofertas increíbles
Generalmente las súper ofertas no son ciertas, en su mayoría son estafas, por ello la Secretaría de Seguridad Ciudadana recomienda visitar la página https://www.hotsale.com.mx para verificar el listado de empresas y marcas participantes que ofrecen descuentos y promociones.
[nota_relacionada id=1037186]
https://twitter.com/CondusefMX/status/1262835552795181059
Otros consejos para compras seguras en Internet
- Identificar dónde la harás: tiendas en línea o mercados virtuales
- Conoce identidad del proveedor y características de tu producto
- Checa cargos adicionales: envío de productos, condiciones, impuestos y formas de pago
- Ten presente las políticas de devolución, cancelación, cambios, garantías, condiciones generales de la compra y restricciones
- Compra desde tu casa, guarda e imprime comprobantes de la compra
- Si se trata de un proveedor foráneo verifica que haga entregas en México
- Checa que el sitio en el que se realiza la compra sea seguro, esto se puede corroborar cuando las páginas inician con https:// y un icono de “candado cerrado”
- Acude a tu Banco y conoce los mecanismos de seguridad de tu tarjeta de crédito y débito
Estas recomendaciones son 100 por ciento confiables, pues son emitidas por la Condusef, de modo que si las sigues de manera adecuada podrás tener unas compras seguras y sin exponerte a ser víctima de un robo.
https://twitter.com/CondusefMX/status/1262948707638611968
¿Cuáles son las ventajas de las compras en internet?
Recuerda que las compras en línea ofrecen muchas ventajas entre ellas la facilidad de comparar precios y características de productos en varias tiendas.
Puedes realizar compras las 24 horas los 365 días del año lo que te permite hacer compras en el momento que tengas mayor disponibilidad de tiempo.
No tienes que trasladarte fuera de casa, realizas la compra desde tu hogar y ahí mismo recibes tu paquete lo que te evita que hagas filas para pagar.
[nota_relacionada id=959031]
Redacción Digital El Heraldo de México
dzd