Las deudas que puede adquirir la familia de una persona que muere en México pueden llegar hasta los 200 mil pesos, dependiendo del lujo de la ceremonia o del material de la caja con la que son sepultados los fallecidos.
Es por esta razón, que algunas personas deciden optar por los seguros de gastos funerarios, los cuales ayudan al pago y al papeleo de estos trámites.
[nota_relacionada id=957241]Piensan que son caros
Pese que, de acuerdo con el Gabinete de Comunicación Estratégica, el 76.3 por ciento de la población considera que estos gastos son caros, al menos cuatro mil empresas se dedican a este tipo de actividad.
La Profeco recomienda que antes de contratar a alguna de estas compañías, las personas deben elegir si prefieren a una empresa privada o una funeraria del IMSS o del ISSSTE, las cuales corresponden únicamente al 10 por ciento del mercado.
En el caso de estas dependencias, se debe saber que hay una serie de requisitos que se deben presentar, dentro del que destaca tener un mínimo de semanas siendo derechohabiente.
Para del IMSS se solicita que los derechohabientes tengan al menos 12 semanas cotizando; para el ISSSTE se solicitan nueve meses.
[nota_relacionada id=938903]En el caso del sector privado, el tabulador ofrece precios que van de los siete mil hasta los 200 mil pesos. Estas cifras varían dependiendo de las características con las que se pida la ceremonia.
Los paquetes básicos suelen incluir asesoría, traslado, arreglos estéticos al cadáver, un ataúd, velación y ayuda en trámites gubernamentales.
Sin embargo, servicios como la cremación, el acabado especial en los ataúdes, las criptas, los arreglos florales o la comida suelen aumentar el costo.
Antes de cualquier contratación, los asesores de la funeraria deben de explicar a los clientes a qué cosas tienen derecho durante la ceremonia.
La Condusef recomienda a la gente los siguientes consejos:
Es importe también que los usuarios de seguros de vida se enteren sobre si estos servicios incluye los gastos funerarios y los montos que cubre la póliza.
Dependiendo de las cuotas que se paguen y el costo del servicio, algunas compañías permiten acceder a estos beneficios.
https://www.facebook.com/elheraldodemexico/posts/893639941118918
Por: Redacción Digital El Heraldo de México
GDM