En México nueve de cada 10 empresas carecen de un plan de recuperación de desastres para hacer frente a una pandemia como la que se vive ahora, lo cual implica el riesgo de que tengan que parar su producción.
José Ambe, CEO de la consultoría LDM, explicó que las compañías deberían contar con flujo de efectivo para los próximos 60 días, para hacer frente a los gastos por la contingencia, sin embargo, 80 por ciento de los negocios no cuentan con esa previsión, lo cual las hace vulnerables ante una situación económica de crisis.
Explicó que en el caso de las organizaciones que producen productos de primera necesidad, como son alimentos, medicinas o geles antibacteriales, 40 por ciento son Pymes, sin un plan para estos casos.
“Esto los hace improvisar durante la crisis, porque al no contar con las materias primas en su cadena de suministro, se ven en la necesidad de parar la producción”, dijo.
La Red Nacional México Emprende solicitó al gobierno federal que deje de amenazar al sector productivo con sanciones y que anuncie medidas de apoyo para las Mipymes.
A través de un comunicado la agrupación pidió que los apoyos sean reales y efectivos; que el SAT otorgue prórroga para las declaraciones y el pago de impuestos; que se elimine el pago de agua y luz, y que se brinden apoyos para la conservación de los empleos.
Por Adrián Arias y Laura Quintero
lctl