La agencia financiera HR Ratings recortó la calificación de México y Pemex de “A-” a “BBB+”, con perspectiva “negativa”, ante el impacto que va a tener el coronavirus en el crecimiento económico y las finanzas públicas del país.
A la pandemia se suma el efecto de los bajos precios del petróleo y el deterioro de las perspectivas de la economía global, señaló Félix Boni, director general de Análisis de la calificadora.
El ajuste en la nota soberana podría afectar la capacidad del gobierno para acceder al financiamiento privado, dijo.
En viodeoconferencia, Boni destacó que la perspectiva “negativa” implica que puede haber otra reducción de la calificación en los siguientes 12 meses.
[nota_relacionada id=946148 ]La degradación de HR Ratings, aunado a un entorno global volátil, propició que ayer el peso cayera 2.59 por ciento, tras cerrar en 24.4140 unidades por dólar. En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 2.5 por ciento.
En este contexto, la encuesta de Banco de México entre 35 grupos de análisis del sector privado detalló que 94 por ciento estimó que el clima de negocios empeoró para los siguientes seis meses; un mes antes, solamente 18 por ciento lo consideraba.
Además, 100 por ciento aseguró que la economía no está mejor que hace un año.
Sentenciaron que la economía nacional va a caer 3.5 por ciento este año, mientras que el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas advirtió que viene una recesión “pandémica” en México y en el mundo.
El Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero reconoció que el COVID-19 conduce a la economía global a una recesión, por lo cual México debe tener un flujo de financiamiento adecuado para las empresas y los hogares.
Banxico informó que las remesas que ingresaron a México sumaron dos mil 694 millones de dólares en febrero, lo que representó un aumento anual de 10.5 por ciento.
Mario Correa, vicepresidente del IMEF, afirmó que muchos de migrantes que viven en Estados Unidos enviaron de manera anticipada sus remesas, ante el panorama que se veía venir.
Por Fernando Franco
lctl