Los recursos administrados por las afores en México se redujeron en 120 mil 298 millones de pesos en marzo, con respecto al mes previo, ante la volatilidad que vivieron los mercados por el coronavirus y el desplome de los precios del petróleo, informó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Se trata de la mayor reducción en los recursos administrados en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) para un mismo mes desde 1999 que existen datos disponibles.
Al cierre de marzo, los recursos que administran las afores que operan en México ascendieron a 3 billones 914 mil 200 millones de pesos, lo que representó una reducción de 2.98 por ciento frente a los 4.03 billones registrados en febrero.
La Consar explicó que las revisiones a la baja de las perspectivas de crecimiento económico global y el deterioro de la percepción de riesgo de los inversionistas han generado un importante ajuste de portafolios, tanto en economías avanzadas como emergentes, y una marcada volatilidad en los mercados financieros mundiales y nacionales.
[nota_relacionada id= 972187]Caídas en los precios del petróleo
A ello se sumó la falta de acuerdo entre los principales productores de crudo que propició caídas pronunciadas en los precios del petróleo y que no se habían registrado en los últimos veinte años.
“La volatilidad derivada de estos acontecimientos y la mayor percepción de riesgo por parte de los inversionistas institucionales indujeron una disminución en la valuación de los activos (minusvalías) de los intermediarios financieros”.
“Debe subrayarse que estas minusvalías no son privativas de las siefores, que son los vehículos a través de los cuales las afores invierten los ahorros de los trabajadores, sino que también se han observado en los portafolios de bancos, casas de bolsa, aseguradoras y otros intermediarios financieros”, destacó la Consar.
El balance trimestral implicó una baja en los recursos administrados en el SAR de casi 82 mil millones de pesos, equivalente a una caída de 2.1 por ciento. Nunca en la historia se había observado una reducción para el mismo periodo. [nota_relacionada id= 972117]
Por Fernando Franco
kyog