¿Qué implica el recorte de Fitch a la calificación de México? Explica Luis Foncerrada

Debido al impacto económico esperado en México para el 2020 producto del Covid-19 y las dificultades para la recuperación la calificadora Fitch Ratings bajó la calificación de la deuda soberana de México a BBB-.

Al respecto, Luis Foncerrada Pascal, exdirector general del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), explicó las implicaciones de este recorte por parte de la calificadora el país.

[nota_relacionada id=972763]

El economista señaló que las calificaciones por parte de este tipo de agencias "sirven para ver qué tipo de tasa de interés le cobras a los países".

Qué riesgo tiene que adquirir para prestarle, si baja la calificación el resigo es mayor, el riesgo de no poder pagar tus compromisos sobre todo moneda extranjera".

Foncerrada explicó que entre las razones para bajar la calificación de un país se encuentran la baja de perspectivas de crecer y pocos programas de política económica.

El impacto a las Pymes

En entrevista con Javier Solórzano para el Referente Informativo de El Heraldo Radio, el economista destacó el impacto que tendrá la crisis económica para las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

Pues destacó que son 5 millones y medio de unidades económicas en todo el país, de las que 5 millones tienen menos de 10 empleados por unidad y 4 millones 750 mil, menos de cinco trabajadores.

La participación del gobierno es fundamental a distribuir dinero directamente, eso es lo que requeriríamos hoy".

[nota_relacionada id=973347]

Escucha la entrevista completa aquí:

Por: Redacción Digital El Heraldo Radio

cvg

Temas