Afore: ¿Me conviene retirar dinero si quedé desempleado?

Todas aquellas personas que trabajan de manera formal y cotizan en seguridad social, tienen derecho a acceder a un seguro de desempleo, un beneficio que afores y ciertos organismos del gobierno han implementado. 

La finalidad de la ayuda es que el trabajador pueda cumplir con sus obligaciones relacionadas con el tema financiero, durante el tiempo que tarde en conseguir una fuente de ingreso o un nuevo trabajo.

El seguro económico le ayudará a disponer de una determinada cifra, sin embargo también perderá semanas de cotización en su afore; esta cifra será determinada de acuerdo a su salario actual.

[nota_relacionada id=855879]

¿Cómo Funciona? 

Para poder solicitar el apoyo es necesario solicitarlo 45 días después de haber perdido el empleo.

El seguro se determina a partir del salario básico de cotización sin prestaciones; partiendo de este punto, el beneficiario cobrará por un total de seis meses lo siguiente:

  • El primer pago un total del 60 % del salario
  • El segundo pago un 50 % del salario
  • Y del tercer al sexto pago un total del 40 % del salario.

Requisitos 

  • Tener más de 45 días de desempleo
  • Tener como mínimo 3 años de registrado en una Afore 
  • Tener al menos 2 años cotizados en el IMSS
  • No haber retirado en los 5 últimos años
  • Tener actualizado el expediente de Identificación del trabajador

[nota_relacionada id=849582]

Documentación requerida

  • Un documento oficial
  • CURP
  • Presentar un documento que aporte el número de seguridad social.
  • Acreditar resumen de banco a nombre del beneficiario adjuntando el número de CLABE
  • Documento que tenga el número de la seguridad social del trabajador
  • Copia del estado de cuenta del trabajador

Para efectuar el trámide del seguro de click en este enlace.

Los riesgos

Un trabajador necesita cotizar mil 250 semanas ante el IMSS para obtener una pensión. FOTO: El Heraldo de México
Un trabajador necesita cotizar mil 250 semanas ante el IMSS para obtener una pensión. FOTO: El Heraldo de México

No hay que perder de vista en ningún momento que sacar dinero de su afore, implicará un menor rendimiento en el largo plazo, ya que el número de semanas corizadas disminuirá en al menos un diez por ciento.

Al haber menos recursos ahorrados, las semanas de cotización disminuyen, y esto puede poner en juego tu pensión.

¿Qué pasa con las semanas cotizadas?

Para que una persona pueda retirar parte de su ahorro debe tener 46 días naturales desempleado. FOTO: El Heraldo de México
Para que una persona pueda retirar parte de su ahorro debe tener 46 días naturales desempleado. FOTO: El Heraldo de México

De acuerdo con Carlos Ramírez, expresidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), por lo general, retirar 10 por ciento del ahorro de la afore le quita al trabajador 10 por ciento de las semanas cotizadas.

Según un ejemplo de la Consar, un trabajador que retira de su afore 10 mil 527 pesos y tiene 524 semanas de cotización, su ahorro bajará de 91 mil 543 pesos a 81 mil 15 pesos, mientras que pierde 60 semanas cotizadas, equivalentes a un años con tres meses.

[nota_relacionada id=848422]

Para que una persona pueda retirar parte de su ahorro debe tener 46 días naturales desempleado; al menos tres años de estar registrado en una afore; contar con más de dos años cotizados ante el IMSS, y no haber efectuado este retiro en cinco años.

¿Qué hacer para no perder semanas de cotización?

Lo que se sugiere en estos casos es tratar de liquidar la deuda lo antes posible para evitar perder un mayor número de semanas cotizadas ante su afore.

Retirar en periodos de minusvalías

Debido a la contingencia por el Covid-19 y la crisis que se vive en el sector laboral, muchos trabajadores están retirando dinero, sin embargo este no es el mejor momento para hacerlo.

Si una persona retira una parte de sus recursos debido al desempleo, puede tener pérdidas debido a las minusvalías que se han presentado en las últimas semanas. Además tendrá una reducción en sus semanas de cotización, lo que impactará en su pensión.

https://www.facebook.com/elheraldodemexico/posts/898762137273365

La minusvalía es cuando se compran activos a cierto precio y este precio cae, sin embargo no existe una pérdida hasta que se realiza un retiro de recursos.

Los trabajadores pueden retirar hasta el 11.5 por ciento del saldo, y la proporción solo depende de su propia decisión. Debido a la actual crisis que vive el sector laboral, ya se puede realizar el retiro en una sola exhibición y no en seis parcialidades como funcionaba anteriormente.

Escucha aquí nuestro podcast sobre Finanzas Personales

[nota_relacionada id=971828]

https://twitter.com/heraldodemexico/status/1192585079593357313?s=20

Por Redacción Digital El Heraldo de México

mypr

Temas