México y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordaron establecer la producción de petróleo a 9.7 millones de barriles, por lo que el país podrá aportar 100 mil barriles diarios.
Esto se logró después de las presiones que se hizo hacia el país para que redujera su extracción de crudo en un 23 por ciento para que esto influyera en los mercados internacionales.
[nota_relacionada id=966432]“México agradece todo el apoyo de los países de la OPECSecretariat en la reunión extraordinaria realizada el día hoy. El acuerdo unánime de los 23 países participantes dará de inicio una reducción en la plataforma petrolera de 9.7 millones de barriles a partir de Mayo”
Rocío Nahle.
Mayor precio
Sin embargo, la posición de la administración de Andrés Manuel López Obrador fue la de no aceptar la primera solicitud, la que habría ocasionado que la administración nacional reportara una disminución de 400 mil barriles al día.
Previamente, México acordó reducir 100 mil barriles diarios en un acuerdo con Estados Unidos, quien aceptó reducir 250 mil barriles en representación del gobierno obradorista.
[nota_relacionada id=966566]A esta resolución se llegó después de una semana de discusiones en videoconferencias entre los miembros de la organización, dentro de los que destacan Argelia, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Irak, Irán, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar, Venezuela.
Por Adrián Arias/ Redacción Digital El Heraldo de México
GDM