Después de que México se retirara de las negociaciones con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), para recortar la producción, los países árabes podrían boicotear a nuestro país por esta acción, dijo Gonzálo Monroy, experto en energía y director general de la consultora GMEC.
En entrevista para Bitácora de Negocios, explicó que al no llegar a un acuerdo para una producción 400 mil barriles diarios menos, los países miembros de esta organización podrían comenzar a vender su crudo más barato y de mayor calidad a las naciones a las que le despacha México.
[nota_relacionada id=963675]El jueves trascendió que la secretaria de Energía, Rocío Nahle, retrasó por más de 10 horas la reunión debido a que consultó al presidente Andrés Manuel López Obrador para tomar una posición respecto a la nueva medida que pretende frenar las bajas en el petroleo.
En medio de la emergencia sanitario por la pandemia de Covid-19, Arabia Saudita y Rusia iniciaron una guerra comercial en los costos del petroleo, lo que provocó una reducción de los precios. Para frenar esto, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, solicitó iniciar una negociación.
El experto calificó las acciones de Rocío Nahle como irracional y que causó indignación entre los países de medio oriente, debido a que Arabia Saudita, señaló que si México no entraba a las negociaciones, los acuerdos no se darían.
Recordó que nuestro país trató de negociar una reducción de 100 mil barriles por día en los próximos dos meses, pasando de 1 millón 781 mil barriles diarios que se producen actualmente a 1 millón 681 mil.
[nota_relacionada id=963708]Escucha el análisis
Por: Redacción Digital Heraldo Radio
MFA