COVID-19: Hacienda estima que la economía caerá 2.9 por ciento en 2020

Ante los efectos esperados por la pandemia del coronavirus, la Secretaría de Hacienda (SHCP) ajustó su previsión de crecimiento para 2020 de 2 a -2.9 por ciento.

En los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2021, la dependencia federal señaló que el rango de crecimiento esperado para este año va de entre 0.1 a -3.9 por ciento. Sin embargo, para efectos de estimaciones fiscales se prevé una contracción de 2.9 por ciento.

“Los choques externos de conflictos geopolíticos y comerciales exacerbados por la pandemia de COVID-19, permiten anticipar una disminución de la actividad económica en 2020”, señaló.

Explicó que los efectos negativos en el Producto Interno Bruto (PIB) estarán asociados con las medidas de contención y distanciamiento social que se llevan a cabo con la intención de evitar la mayor cantidad de fallecimientos por la enfermedad y la saturación del sistema de salud.

[nota_relacionada id=946998]

En cuanto a la inflación, anticipó que ésta va a ser de 3.5 por ciento al cierre del año; anteriormente se preveía en 3 por ciento. Para el tipo de cambio promedio, Hacienda ajustó su previsión de 19.90 a 22 pesos.

En relación con el petróleo, el gobierno federal ajustó a la baja su precio promedio de exportación de 49 a 24 dólares por barril. Hoy el crudo mexicano cerro apenas por arriba de 10 dólares.

La dependencia federal que encabeza Arturo Herrera señaló que para 2021 se espera una recuperación. En ese sentido Hacienda proyectó que el crecimiento del PIB será de entre 1.5 y 3.5 por ciento, lo que implica un crecimiento puntual de 2.5 por ciento.

Para la inflación prevé una tasa anual de entre 2 y 4 por ciento y un tipo de cambio de 21.30 pesos por dólar.

Por Fernando Franco

lhp

Temas