Actividad de industria automotriz debe ser considerada como esencial: AMIA

Una de las industrias que se ha visto más afectada debido a la paralización de las actividades económicas por la pandemia de Covid-19, ha sido la industria automotriz, misma que ya registraba afectaciones antes de que se presentará la crisis sanitaria, desde 2019.

En entrevista con Mario Maldonado en Bitácora de Negocios, el director de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Fausto Cuevas, señaló que han solicitado a las autoridades federales mexicanas, consideran la actividades de la industria automotriz como esenciales, pues señaló que muchas de ellas no pueden parar totalmente, debido a que de hacerlo las afectaciones serían enormes.

[nota_relacionada id= 945105]

Paralizar implicar reiniciar la industria

Fausto Cuevas, señaló que la petición de la AMIA surge ante la preocupación que existe en torno a las afectaciones que el paro total e indefinido de la industria puede afectar a mediano y largo plazo, debido a que muchos procesos como el de los hornos fundidores o las cabinas de pintura necesitan mantenimiento constante, por lo que pararlos y reactivarlos sería como inaugurar una planta desde cero.

Peticiones al gobierno

Ante esta situación la industria automotriz ha realizado ciertas peticiones al gobierno, entre las que destacan:

  1. Que hacienda permita aplicar créditos fiscales a los salarios que se paguen durante contingencia en un 50%.
  2. En cuestión de comercio exterior la AIMA a pedido que la entrada en vigor te T-MEC se respete y deje claro las reglas de origen, misma que de momento no lo son.

[nota_relacionada id= 945149]

Sin respuesta del gobierno

Pese a las peticiones Fausto Cuevas comentó que pese acercarse a la Secretaría de Hacienda, Economía e incluso a presidencia, no han obtenido ninguna respuesta, por lo que no existe claridad sobre qué partes esenciales de la operación pueden mantener  activas.

Conoce los detalles de la entrevista en El Heraldo Radio por el 98.5 FM en CDMX; 100.3 FM en Guadalajara, Nuevo Laredo por la 101.9 FM y por la 103.7, en San Luis Potosí por el 93.1 FM, escúchanos por el sitio web de El Heraldo de México con la única H que si suena y también se escucha.

Escucha la entrevista completa aquí:

Por: redacción Digital El Heraldo de México

ssb

Temas