Infonavit cubrirá hasta tres meses de crédito a trabajadores despedidos

Ante el riesgo de perder su fuente de trabajo ante la pandemia de Covid-19 en México, una crisis sanitarias cuyos efectos económicos, consideran muchos expertos, repercutirán hasta por un año.

Debido a este panorama cientos de trabajadores con créditos en el Instituto Nacional del Fondo de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), han expresado su preocupación ante la posibilidad de perder sus trabajos y con ello poder pagar sus créditos a tiempo.

En entrevista con Mario Maldonado en Bitácora de Negocios, el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, explicó los planes de apoyo que la dependencia otorgará a los trabajadores debido a la crisis generadas por el coronavirus.

Apoyo en créditos

El director general del Infonavit señaló que ante este panorama se darán tres medidas para apoyar a los trabajadores desempleados hasta por tres meses y sin generar intereses moratorios.

[nota_relacionada id= 942775]

Medidas adoptadas

Carlos Martínez Velázquez, explicó que la primera medida que se adoptará para apoyar a los trabajadores que pierdan su trabajo durante esta pandemia consta de asumir el cien por ciento de los pagos de los trabajadores que señalan haber perdido su trabajo del primero de marzo y hasta el mes de junio. 

La segunda medida será para los trabajadores que reporten que su empresa entró en paro técnico y cuyo salario se vea disminuido, en este caso el Infonavit ajustará sus cobros de manera proporcional con el salario del trabajador, aunado a que no se generarán intereses moratorios.

[nota_relacionada id= 942738]

Finalmente el tercer rubro de apoyo que ofrecerá el Infonavit, está enfocado para los trabajadores que paguen por su cuenta y a tiempo, pueden solicitar prórroga de hasta tres meses sin generar intereses moratorios, a quienes se les darán facilidades de hasta tres meses, mismas que se puede extender hasta por  seis meses.

Cabe señalar que todos los apoyos estarán vigentes durante primer semestre del año, con la posibilidad de extenderse hasta seis meses más.

Conoce los detalles de la entrevista en El Heraldo Radio por el 98.5 FM en CDMX; 100.3 FM en Guadalajara, Nuevo Laredo por la 101.9 FM y por la 103.7, en San Luis Potosí por el 93.1 FM, escúchanos por el sitio web de El Heraldo de México con la única H que si suena y también se escucha.

https://www.facebook.com/elheraldodemexico/posts/886350748514504

Escucha la entrevista completa aquí:

Por: redacción Digital El Heraldo de México

ssb

Temas