Saqueos rompen cadena de abasto en todo el país: ANTAD

Debido a la ola de saqueos que se han registrado en los últimos días en algunas tiendas departamentales del Estado de México, actos vandálicos que han sido convocados a través de las redes sociales, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departamentales (ANTAD); solicitó a los diferentes niveles de gobierno brindar mayor seguridad a estos centros para evitar se rompa la cadena de suministro en todo el país.

[nota_relacionada id= 934519]

En entrevista con Mario Maldonado en Bitácora de Negocios, el presidente de la ANTAD, Vicente Yáñez, expresó su preocupación de que este tipo de actos se repliquen en todo el país, debido a que han sido muchos saqueos en las últimas horas.

https://youtu.be/k1nmeUDhyQ4

Rompimiento de la cadena productiva

La preocupación de Vicente Yáñez, surge debido a que de continuar estos actos vandálicos se romperá con la capacidad de abasto de las tiendas, una situación que afecta en demasía a la ya complicada situación que atraviesa el país ante la pandemia de Covid-19.

Por este motivo, el presidente de la ANTAD, solicitó a los diferentes niveles de gobierno, refuercen la protección de estos lugares, pues si se afecta su infraestructura se entrará en una situación de desabasto, asimismo señaló que con ello las tiendas son más seguras tanto para empleados, socios y clientes.

[nota_relacionada id= 934608]

Garantizan abasto

Vicente Yáñez aseguró que como sector privado se han comprometido a garantizar el abasto en las tiendas de autoservicio, además de que estas se encuentren con todas las medidas de limpieza, aunado a los apoyos a los adultos mayores que laboran de empacadores.

Aplicación de la ley

Finalmente indicó que se tiene que existir mano dura y aplicación de la ley ante estas situaciones, pues concluyó que si no hay seguridad no se puede cumplir con la cadena de abasto.

Conoce los detalles de la entrevista en El Heraldo Radio por el 98.5 FM en CDMX; 100.3 FM en Guadalajara, Nuevo Laredo por la 101.9 FM y por la 103.7, en San Luis Potosí por el 93.1 FM, escúchanos por el sitio web de El Heraldo de México con la única H que si suena y también se escucha.

Escucha la entrevista completa aquí:

Por: Redacción Digital El Heraldo de México

ssb

Temas