Cancelar planta cervecera va a destruir confianza de inversionistas en México: BBVA

La cancelación de la planta cervecera de Constellation Brands en Mexicali, Baja California, va a "destruir" la confianza de los inversionistas en México, sentenció Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México.

Echar marcha atrás a este megaproyecto, que implicaba una inversión de mil 400 millones de dólares y miles de empleos, es una decisión que se tomó en el peor momento, por la pandemia del coronavirus, además de que se hizo a partir de una consulta “antidemocrática”, porque sólo participó 3 por ciento de la población, agregó el analista.

En su opinión, el hecho es igual o incluso “más grave” que la cancelación de aeropuerto de Texcoco, en 2018, porque “sugiere que esas determinaciones no representan hechos aislados, sino que son parte central del proceso de toma de decisiones del actual gobierno”.

[nota_relacionada id=932401] 

En videoconferencia, Serrano destacó que, aun cuando se corrija la decisión tomada, la cancelación generará “un daño permanente a la credibilidad del país, donde no se respeta el estado de Derecho (…) muchas menos empresas van a querer invertir, habrá incertidumbre”.

Piden medidas contundentes

En relación con el tema del coronavirus, el analista señaló que ante la inminente recesión en la que va a caer México en este año, el gobierno federal debe “sobrerreaccionar” y aplicar medidas “contundentes” para evitar la bancarrota de empresas y las menores afectaciones posibles en el bolsillo de los mexicanos.

“La inacción es más peligrosa que la sobrerreacción, tanto para la salud pública como para la economía”, señaló.

El economista anticipó que este año la inversión, el consumo y las exportaciones van a caer, debido a las medidas que se están tomando en el país para frenar el contagio del coronavirus y la situación económica que se vive que se vive a nivel global.

[nota_relacionada id=932510] 

BBVA México estima que la economía va a caer 4.5 por ciento en 2020. Al respecto, Serrano advirtió que entre más se tarde el gobierno en anunciar medidas para ayudar a las empresas, el impacto será mayor.

Incluso fue más allá al decir que la recesión que se va a ver en este año amenaza con ser peor que la de 2008-2009.

En cuanto a Pemex, Serrano informó que, en medio del colapso de los precios del petróleo, aumentaron los riesgos de que le recorten la calificación a grado especulativo.

Más ajustes

El analista destacó que, en esta situación, el papel del Banco de México también es importante, en el sentido de que debe continuar con la reducción de las tasas de interés para estimular la economía.

[nota_relacionada id=932609] 

“México tiene una de las tasas más altas del mundo, no tiene sentido entrar a un escenario de recesión con la tasa de política monetaria restrictiva”.

En su opinión, el banco central va a reducir tres veces más las tasas en el año, en cada una en 50 puntos base, para dejarla en 5 por ciento al cierre de 2020.

Por: Fernando Franco
alg

Temas