Por la pandemia de coronavirus, las tiendas de abarrotes registran “compras de pánico”, pero ya enfrentan retrasos en la cadena de proveeduría.
A la par, las ventas en línea de tiendas de autoservicio y de restaurantes van al alza.
Iñaki Landáburu, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (ANPEC), aseguró que estas tiendas reportan un alza de 15 por ciento, por las compras de pánico de la población.
Desde hace una semana, Rosalía Carmona, propietaria de una tienda de abarrotes, tiene ventas hasta 30 por ciento mayores al promedio.
Sin embargo, tiene algunos problemas para surtir su negocio.
Proveedores, como el de Lala, le dijeron que tardarían más en pasar a registrar el pedido, mientras que otros le comentaron que éste se hará por vía telefónica y que la entrega puede demorar dos o tres días más de lo normal.
Acudió a la tienda mayorista El Zorro Abarrotero para comprar lo necesario y la encontró semivacía.
Contrario a ello, en los últimos días las ventas por internet se han disparado hasta 120 por ciento, indicó Jorge Quiroga, director general de Todo Retail, quien agregó que hay cadenas de conveniencia que están implementando las entregas a domicilio a través de grupos de Whatsapp, “es una manera rudimentaria, pero es muy eficiente”.
Algunos supermercados como Walmart y Soriana están dando cupones de hasta 250 pesos para compras por internet para ganar más clientes.
Por otra parte, restaurantes del Estado deMéxico han incrementado 20 por ciento sus ventas a través de aplicaciones que realizan entregas de comida a domicilio, desde el inició de la contingencia, aseguró Patricio González, presidente de la Asociación de Bares y Restaurantes del Estado de México.
Añadió que, en contraste, las ventas en los establecimientos del sector han registrado una caída de alrededor de 10 por ciento.
[nota_relacionada id=923477 ]
POR FERNANDO FRANCO, LAURA QUINTERO Y LETICIA RÍOS
lctl