El peso y la mezcla mexicana de exportación resintieron el embate de la pandemia por Coronavirus, tocando niveles mínimos históricos.
Ayer, el petróleo se desplomó en 22.36 por ciento para cerrar en 18.78 dólares por barril, su peor nivel en los últimos 18 años.
La moneda mexicana presentó una depreciación de 5.42 por ciento, para cerrar en 23.16 pesos por dólar, desde el cierre previo, cuando se ubicó en 21.97 unidades; de acuerdo con datos del Banxico, entre ayer y hoy la caída fue de 1.19 pesos.
Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, comentó que la caída del peso se debió a un fortalecimiento del dólar estadounidense, tras los anuncios de estímulos por parte de la Fed y de la administración de Trump.
Arturo Carranza, experto en energía, estimó que los bajos precios del crudo provoquen un recorte al gasto público, reduciendo los recursos para estados y municipios.
Ello también abriría la puerta para que el gobierno adquiera deuda, a fin de compensar la caída en ingresos.
[caption id="attachment_919332" align="aligncenter" width="1200"] Gráfico: El Heraldo de México.[/caption]A su vez la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada con una caída de 3.21 por ciento, con lo que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 36 mil 862.84 unidades.
El grupo bursátil suspendió sus operaciones temporalmente al registrar un desplome de más de 7 por ciento, esta es la segunda ocasión que activa este protocolo, implementado desde 2013.
Por el contrario, los índices de Wall Street registraron ganancias de 6 por ciento, al igual que los mercados de Europa y Asia.
[nota_relacionada id=919073 ]
Por Laura Quintero y Adrián Arias
lctl