Ante el brote de coronavirus, la industria turística se ha visto muy afectada a nivel mundial, pues una de las medidas para evitar su propagación es reducir en la medida de lo posible las aglomeraciones de personas, lo que ha llevado a la cancelación de diversos eventos masivos.
Como fue el caso del Tianguis Turístico en Mérida y la Cumbre del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, lo que significa una gran pérdida de recursos para el país, pues la industria de convenciones y reuniones aporta anualmente el equivalente al 1.8% del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Turismo (Sectur).
[nota_relacionada id= 920626]
En este contexto, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, se reunió con un grupo de empresarios para analizar los efectos de la pandemia en el sector y de esta manera desarrollar estrategias para contrarrestar los efectos negativos en México.
En entrevista con Carlos Mota en México Potencia Económica, el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Braulio Arsuaga, apuntó que en las próximas horas emitirán un comunicado de aspectos de carácter financiero, fiscal y laboral.
"Es un problema de salud grave, más no un tema turístico, lo que hemos pedido nosotros es una prorroga, condonaciones, no incrementos y no subsidios", declaró Braulio.
Arsuaga, explicó que se encuentra en constante comunicación con la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH) para buscar maneras en las que puedan conservar a todos su trabajadores y evitar los recortes de personal.
"Nuestra prioridad es ser solidarios, lo que nosotros queremos es aguantar lo más que se pueda el tema de la nómina, pues hay cadenas que están pensando en cerrar algunas de sus instalaciones en algunos destinos donde hay poca ocupación", apuntó.
[nota_relacionada id= 920328]
¿Cómo contrarrestar sus efectos?
El presidente del CNET señaló que hay tres puntos que son muy importantes en primer lugar, es necesario sensibilizar al gobierno para trabajar de la mano con el mismo para actuar de manera oportuna para proteger el ingreso de los trabajadores mexicanos.
"En segundo lugar otorgar créditos a empresas y evitar colapsos y finalmente condonar los impuestos por doce meses", concluyó.
Escucha la entrevista aquí
No te pierdas México Potencia Económica con Carlos Mota, de lunes a viernes de 17:00 a 18:00 horas por la señal de El Heraldo Radio por el 98.5 FM en CDMX; 100.3 FM en Guadalajara, Nuevo Laredo por la 101.9 FM y por la 103.7, en San Luis Potosí por el 93.1 FM y escúchanos por el sitio web de El Heraldo de México.
Por: Redacción Digital El Heraldo Radio
BGM