El dólar en ventanilla actualmente se cotiza hasta en 22 pesos, uno de los niveles más elevados en la historia del tipo de cambio en México; sin embargo, el dinero norteamericano es una de las monedas más caras a nivel mundial.
No sólo es el más caro sino que es considerada la moneda del mundo, pues ha cimentado su posición como el depósito preferido de los ahorros globales, el refugio en épocas de crisis y el medio clave para el intercambio de materias primas; sí como el ORO NEGRO, es decir, el petróleo.
“No podemos vivir sin el dólar y eso le da a Estados Unidos un poder estructural impresionante. No existe una alternativa al dólar", aseguró Mark Blyth, economista político internacional de la Universidad de Brown.
El dólar vivió una época complicada después de la crisis financiera en Estados Unidos, muchos economistas comenzaron a predecir la caída de esta moneda. Ese era el tiempo de que un nuevo país, junto a su moneda se hiciera presente.
Contrincante
La elegida fue el euro; sin embargo, los bonos soberanos alemanes, el tipo de inversión en euros más confiable, son escasos debido a la animadversión de los Alemanes a la deuda.
Esto genera que se muestren renuentes en financiar su gasto a través de la venta de bonos. En consecuencia, los inversionistas que buscan refugios superseguros para guardar sus ahorros cuentan con muy pocas opciones en euros.
En comparación, las existencias de bonos de ahorro estadounidenses son casi ilimitadas.
Otro jueves negro para Wall Street
Al inicio de la sesión el dólar superó los 22 pesos y registró una depreciación de 3.61 por ciento o 63.8 centavos, después de tocar un nuevo máximo histórico de 22.97 por billete verde, debido a un mayor nerviosismo en torno a los efectos que tendrá el coronavirus a nivel global.
El miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una suspensión de los vuelos desde Europa a partir del próximo viernes a raíz de la propagación del Covid-19.
Dicha decisión también cimbró a los mercados y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió la sesión con un retroceso cercano al 7 por ciento, con lo que el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) se ubicó en 35 mil 969.98 puntos, y decidió suspender sus operaciones durante 15 minutos.
Mientras tanto, en Estados Unidos Wall Street detuvo de emergencia sus operaciones durante 15 minutos, luego de que de que el Dow Jones cayera 7.2 por ciento, el S&P 500 7.02 por ciento, y el tecnológico Nasdaq registrara una baja de 7.03 por ciento.
Por: Redacción Digital El Heraldo de México.
vbs