Las ventas de autos en 2019 registraron la mayor caída desde la crisis financiera de hace una década.
La comercialización de vehículos disminuyó 7.6 por ciento, puesto que se vendieron un millón 317 mil 727 vehículos, cifra inferior al millón 426 mil 926 unidades de 2018, de acuerdo con datos del Inegi.
Esta disminución también representa la tercera caída anual consecutiva.
Además, las cifras de diciembre de 2019 también revelan que la tendencia continúa con contracciones cada vez más amplias.
[caption id="attachment_808888" align="aligncenter" width="800"] Gráfico: Everardo Martínez[/caption]
El reporte muestra que en diciembre las ventas cayeron 8.3 por ciento, cuando en noviembre había tenido una contracción de 6.9 por ciento, según el registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros publicado este martes.
Guillermo Rosales, director general de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), declaró que con este resultado se ligan 31 meses con cifras negativas.
El representante de los concesionarios ha explicado que la caída de debe a que los compradores potenciales temen endeudarse ante la incertidumbre económica que aún les genera las acciones del nuevo gobierno.
Rosales recordó que la falta de empleo e inversión afectaron al mercado de automóviles en 2019.
La expectativa de la AMDA para 2020 se sigue ubicando en terreno negativo, al estimarse que pueda ocurrir una caída cercana a dos por ciento durante el año en el número de vehículos nuevos comercializados en México, señaló Rosales.
"Se estaría tocando fondo en esta fase negativa y se dará paso a un periodo de estabilidad sin que ello represente una rápida recuperación a los niveles de demanda registrados entre los años 2014 y 2016", comentó el directivo.
Sin embargo, el descenso en la demanda de autos no representará menores precios al público, afirmó previamente Guido Vildozo, analista del sector y socio director de la industria automotriz en IHS Markit, pues los costos de la industria están ligados a innovaciones tecnológicas e insumos internacionales.
Por Everardo Martínez
lctl