Inegi presentará en 15 días cifra oficial del crecimiento económico; señaló Francisco Guillén

Tras darse a conocer las cifras de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) por parte del Inegi, cifras que mostraron un decrecimiento en la economía mexicana 0.1 por ciento negativo, con lo que el país está oficialmente en recesión.

En entrevista con Salvador García Soto en A la una por El Heraldo Radio, el director adjunto de cuentas nacionales del Inegi, Francisco Guillén, señaló que se confirmó lo que se esperaba y 2019 cerró con 0.1 por ciento negativo, destacando los datos relacionados con las actividades secundarias las cuales disminuyeron menos 1.7 por ciento, un crecimiento ligero de las actividades terciarias con un .5 por ciento y un aumento de las actividades primarias de un 2.1 por ciento.

[nota_relacionada id=841678]

Para el analista dicho crecimiento anual, se analiza solo el cuarto trimestre se observa que disminuyó en menos 0.3 por ciento, cifra que ya se esperaba al analizar el comportamiento de la actividad industrial de enero a noviembre, los indicadores reflejan que la minería tenía contracciones, el sector de la construcción con tasas negativas, lo que al sumado al final del año dieron las cifras que hoy se dieron a conocer.

¿Cómo se obtiene las cifras?

El especialista explicó que el Inegi monitorea y analiza todas las cifras de crecimiento y decrecimiento en todos los sectores industriales económicos del país, siendo uno de los pocos países del mundo que se encuentra en el top seis en materia de oportunidad.

Al respecto el el director adjunto de cuentas nacionales del Inegi informó que estos datos se obtienen con el 75 por ciento de la información obtenida de los sectores económicos, mientras que el 25 por ciento restante se obtiene con métodos estadísticos o econométricos, por lo que señaló que dentro de 15 días presentarán nuevas cifras con el 100 por ciento de la información de los sectores económicos.

[nota_relacionada id=841739]

Bienestar y crecimiento son conceptos diferentes

Al si cuestionado si estos parámetros y ejercicios econométricos pueden cambiar o existen otros diferentes, esto con motivo de que durante su conferencia matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador, el presidente dijo tener otros datos.

Al respecto señaló que son conceptos distintos, pues el crecimiento económico mide lo que la actividad económica está generando como valor agregado o nivel económico, mientras el bienestar se trata de la distribución de esos recursos más equitativamente.

Conoce los detalles por El Heraldo Radio por el 98.5 FM en CDMX; 100.3 FM en Guadalajara, Nuevo Laredo por la 101.9 FM y por la 103.7, en San Luis Potosí por el 93.1 FM, escúchanos por el sitio web de El Heraldo de México y ahora también en Acapulco a través del 92.1 de FM, con la única H que si suena y también se escucha.

https://www.facebook.com/elheraldomexico/posts/836609646821948

Escucha la entrevista completa aquí:

https://open.spotify.com/episode/6lElKuMpa0G3BD5JvrQ2Cg

Por: Redacción Digital El Heraldo Radio

ssb

Temas