Para cumplir tus objetivos de ahorro propuestos para este año necesitas además de decisión, disciplina, y en este punto el esfuerzo será mayor ya que tendrás que romper con ciertos hábitos que has mantenido por mucho tiempo.
Dicho lo anterior, lo más importante es que dejes de gastar dinero que no tienes o adquiriendo cosas que no necesitas. El objetivo es reducir gastos innecesarios e incrementar tu capacidad de ahorro. Te sorprenderá lo que puedes alcanzar en lograr.
[nota_relacionada id=837299]
La máquina del ahorro:
Adquiere una alcancía; elige tu favorita sin invertir demasiado en ello, ponla en un lugar a la vista, donde cada día te recuerde que tienes un objetivo. Y pon a andar tu proyecto con acciones:
1. Guarda el cambio
Parece algo insignificante el dinero que te dan de cambio al realizar una compra, sin embargo esas pocas monedas se incrementan con facilidad al acumularlas; para eso tienes la alcancía. Deposita todo tu cambio ahí.
Aquí va un tip extra; puedes proponerte guardar en la alcancía únicamente las monedas de 5 pesos o las de 10, elige a tu gusto y pon a andar el reto.
2. La meta de los 30 días
¿Te ha venido a la cabeza la idea de adquirir algo? De acuerdo, pero espera 30 días y piénsalo mejor; ocupa ese tiempo en evaluar tu verdadera necesidad sobre el artículo. Tarde o temprano te decidirás por aquello que te es de mayor utilidad u optarás por no adquirirlo. Que al final es el objetivo.
3. Presupuesto limitado
Proponte cumplir un presupuesto limitado; el más reducido, sin que te ahogues. Destina solo lo necesario y esto te dará margen de liquidez.
Los bancos recomiendan que una persona no se endeude por más de un rango de 60%-70% de sus ingresos totales; lleva esta regla a tus gastos personales.
- TE PUEDE INTERESAR:
4. Compra lo que necesitas
Si vas a realizar las compras de la semana, nunca salgas de casa sin una lista de lo que comprarás. El listado te ayudará adquirir lo que necesitas.
5. Aprovecha descuentos
Propón adquirir ropa o insumos para el hogar en días o temporadas de descuento. Los centros comerciales tienen temporadas de bajos precios; organízate y arovecha la oportunidad.
Lo mismo aplica para los días de descuento en los supermercados.
6. Camina más
Parecerá un consejo absurdo, más si vives en un espacio donde todo te queda lejos, pero trata de moverte más a pie. Camina al súper, a lugares cercanos en donde antes tomabas el autobús o el taxi.
Con este consejo te sugerimos disfrutar el trayecto, medir tus tiempos para que no andes a las prisas y mantente activo con la caminata.
[nota_relacionada id=837034]
7. Gustos y gastos
Reduce tus salidas al café, a comer fuera, al cine o con los amigos; inicia con limitar un poco la erogación que significan estos gustos personales, enseguida te darás cuenta que te has hecho de un dinero que ahora podrás destinar a tu ahorro.
Cuando lo hayas conseguido puedes ser más constante y limitar más estas salidas; llegará el punto en que solo lo harás cuando lo requieras.
https://twitter.com/heraldodemexico/status/1192585079593357313?s=20
Por Redacción Digital El Heraldo de México
mypr