Gobierno federal permite a Pemex asociarse con empresas privadas

Se espera que a inicios de febrero el gobierno anuncie un plan de inversión en infraestructura energética que incluya la participación de las empresas privadas

El gobierno federal abrió la puerta a la posibilidad de realizar asociaciones (farmouts) entre empresas privadas con Pemex, como parte del plan de inversiones que está próximo a anunciar, además de otorgar “contratos especiales” que promuevan su participación en otras ramas del sector energético.

“Probablemente haya poquitos farmouts, porque le vamos a dar prioridad a Pemex”, afirmó Alfonso Romo jefe de la oficina de la presidencia del gobierno federal, en el marco del foro Energy Mexico 2020.

Se espera que a inicios de febrero el gobierno anuncie un plan de inversión en infraestructura energética que incluya la participación de las empresas privadas.

Al consultarle a Romo si este plan podría incluir actividades de exploración, producción y zonas como las aguas profundas para el sector privado, el funcionario señaló que “va a haber contratos especiales en caso de que no se tengan recursos, de acuerdo a una fórmula en donde gane Pemex, pero eso no lo tenemos todavía claro”, indicó.

Romo aclaró que aún se están definiendo los detalles del plan de inversión, pero se contemplan todas las posibilidades: “Vamos a incluir todo y en las próximas tres semanas vamos a definir”, afirmó.

Comentó que el gobierno continúa recibiendo propuestas de proyectos presentadas por las empresas: “Son 137 proyectos con un valor de 95 a 100 billones de dólares, eso se le turnó a la Sener, Pemex y CFE”, apuntó.

Detalló que se prevé abrir diversas oportunidades de inversión para las compañías: “En casi todo se abre la puerta a la IP, pero no en otras cosas porque así lo establece la Ley, por ejemplo en transmisión y distribución eso es del Estado, allí no hay”.

[nota_relacionada id=838031]

Empresas podrían participar en actividades de modernización

Indicó que en refinación se explora la posibilidad de que las empresas participen en actividades de modernización de las refinerías, cuando no haya recursos públicos suficientes.

“No vamos a parar nada que afecte el crecimiento del país, vamos a incluir todo y en las próximas tres semanas vamos a definir (…) Estamos hablando de complemento de inversión, para que México tenga suficiente energía para crecer”, añadió.

Sin embargo, la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle, afirmó la semana pasada que en el plan de inversión no estaban contempladas ni las rondas, ni los farmouts: “Esas no van”, afirmó en entrevista con El Heraldo Radio.

Por: Adrián Arias

dhfm

Temas