Coparmex urge Sistema Anticorrupción: ENTREVISTA

también exige que se aplique la ley en temas de seguridad

El gobierno debe revilatalizar el Sistema Nacional Anticorrupción y aplicar la ley con todas sus consecuencias en temas de seguridad, urgió Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

En entrevista con El Heraldo de México, el líder empresarial criticó el accionar del gobierno al decir que en su principal oferta electoral, eliminar la corrupción, se ha logrado poco.

¿Hay menos corrupción?

El presidente ha quedado a deber porque siendo su principal oferta política durante su campaña con sus electores, el combate a la corrupción ha sido muy mediocre.

Adicionalmente ha habido un proceso de abandono, a veces parece de destrucción de las instituciones que se crearon para que el combate a la corrupción no sea una moda sexenal, o sea un tema de un hombre o de una promesa personal.

Nuestra exigencia es que se revitalice, se ponga en funcionamiento el Sistema Nacional Anticorrupción. Que se activen los sistemas locales anticorrupción porque hicieron una reforma constitucional y 32 reformas locales. Ha habido mucha apatía particularmente del ámbito federal para que pueda funcionar y sesionar el consejo anticorrupción y el comité de participación ciudadana.

¿En seguridad, 2019 fue el peor año?

Por momentos ha parecido gobernar con cobardía, hay que decirlo con todas sus letras. Hay que tomar decisiones que implican un costo político.

El caso más evidente es el culiacanazo, pero si algo ha deteriorado la mística entre las corporaciones de seguridad, como es el Ejército la Marina, y más recientemente la Guardia Nacional es esta falta de decisión de alto mando para que se aplique la ley con todas sus consecuencias y hemos visto escenas bochornosas como soldados y marinos son desarmados. Son agredidos verbalmente y a veces hasta físicamente y tienen que tolerar este tipo de circunstancias.

¿La iniciativa privada sigue con incertidumbre?

Buscamos una posición más razonable del gobierno en materia energética. Ha sido sin duda el talón de Aquiles.

Es donde se han cometido los errores que le han costado más a la inversión y la confianza. Trabajamos para dar vuelta de 180 grados, que aumente la apertura en sectores, que haya certeza a largo plazo y que haya cumplimiento en los contratos. [nota_relacionada id=835924]

POR EVERARDO MARTÍNEZ

eadp

Temas