México sí está en recesión: Idic

Estimó una contracción económica del Producto Interno Bruto de 0.2 por ciento en 2019

La economía mexicana sí está en recesión, aseguró el director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (Idic), José Luis de la Cruz.

Comentó que la ratificación del Tratado entre México, EU y Canadá (T-MEC) sí va a ayudar a reactivar la economía, pero anticipó que sus mayores efectos se van a dar en los últimos meses de 2020 o primer trimestre de 2021.

[nota_relacionada id=817080]

De la Cruz estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) del país cayó 0.2 por ciento en 2019 (la cifra la publica el Inegi el 30 de enero) y va a crecer apenas 0.6 por ciento este año.

Por otra parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, dijo que pese a las estimaciones negativas del Fondo Monetario Internacional, se apuesta a crecer 2 por ciento.

Entrevistado en Palacio Nacional, luego de una reunión privada con el presidente Andrés Manuel López Obrador y el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, el empresario dijo que se está yendo por el camino correcto para el crecimiento económico.

Adelantó que el 15 de febrero se dan los detalles de los proyectos de infraestructura, especialmente en el sector energético, que se pondrán en marcha junto con la 4T.

[nota_relacionada id=816677]

POR FERNANDO FRANCO Y FRANCISCO NIETO

eadp

Temas