Energía, en la mira

El plan de infraestructura puede detonar inversiones en el sector por 30 mil mdd

El plan de inversión en infraestructura en energía, que se prevé sea anunciado por el gobierno en febrero, podría detonar inversiones por 30 mil millones de dólares.

“Entiendo que aun no se ha llegado a un acuerdo, por eso se ha aplazado el plan, pero aparentemente las propuestas son muy buenas, están buscando una inversión de 30 mil millones de dólares”, dijo Rodrigo Favela Fierro, especialista en mercado de combustibles, midstream y downstream, Socio de HCX.

En el marco de la presentación del foro Energy México 2020, el experto comentó que los privados plantean la reactivación de los farmouts y las rondas petroleras para aguas someras y profundas

Favela comentó que hay poco interés por los contratos de servicio entre Pemex y las empresas privadas. “Tendría que haber un contrato de compartir riesgo y utilidades para que fuera interesante y es dónde está ahora la discusión”.

El experto también explicó que la inversión observada en México en los últimos años equivale a tan sólo 1.7 por ciento del total de inversiones del sector energético a nivel mundial.

 

“Esto contrasta mucho con la inversión del resto de Norteamérica, que fue de 428 mil millones de dólares y que representa una cuarta parte de la inversión a nivel mundial”, mencionó.

 

“A pesar de que estamos juntos y hay una integración de los tres países, México aún tiene un rezago de inversión”, abundó.

Consideró que México es un mercado emergente e incrementará cada vez más sus necesidades de energía, lo cual abre espacio para que la inversión privada pueda tener un papel importante en el desarrollo de proyectos de infraestructura y otros aspectos.

[nota_relacionada id= 828753 ] 

Por Adrián Arias

lctl

Temas