En diciembre, el desempleo en México registró su menor nivel de todo 2019 y la tasa más baja, para un mismo mes, desde 2005 que existen datos disponibles.
Al cierre de 2019, 3.13 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), que se define como el grupo de personas que buscaron trabajo sin tener éxito, se encontró sin empleo, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Ello implica que alrededor de 1.8 millones de personas aseguró no tener una fuente de ingresos.
“Los datos de diciembre mandan algunas buenas señales para la actividad económica”, comentó Marcos Arias, analista de Monex.
La cifra fue menor a la observada en diciembre de 2018, cuando la desocupación llegó a 3.61 por ciento de la PEA, equivalente a 2.02 millones de habitantes. Es decir, en el último año, cerca de 220 mil personas se sumaron al mercado laboral.
Desempleo por género
En los hombres, el desempleo bajó de 3.53 a 3.13 por ciento de la PEA de diciembre de 2018 a igual mes del año pasado.
En el caso de las mujeres, de 3.76 a 3.17 por ciento, en el mismo periodo, lo que significa que también finalizó el año en su menor nivel desde 2005.
En contraste, la subocupación, definida como el grupo de personas que asegura tener disponibilidad para un segundo empleo, finalizó en diciembre en 7.69 por ciento de la población ocupada, la cifra más alta desde 2015, cuando subió a 8.40 por ciento.
[nota_relacionada id= 827015]
Por Fernando Franco
kyog