Denuncia MCCI a empresas ante SFP por corrupción en medidores de luz

MCCI interpuso un amparo ante el Poder Judicial de la Federación con el fin de que se determine si es correcto exonerar a abastecedoras de medidores, a pesar de existir posibles infracciones

Mexicanos Unidos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) presentó una denuncia ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) contra las empresas IUSA y Controles y Medidores Especializados (Conymed) por posible corrupción y prácticas monopólicas en la venta de medidores de luz a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó la asociación en un comunicado.

En 2017 la asociación reveló que las empresas habían ganado prácticamente la totalidad de las licitaciones para la adquisición de watthorímetros convocadas por la CFE, en perjuicio del resto de los competidores y del país; la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició una investigación con el fin de determinar posibles violaciones al proceso de competencia.

No obstante, en noviembre de 2019 la Cofece indicó que no podía sancionar por prácticas monopólicas a IUSA y CONYMED porque pertenecen a un mismo grupo económico y no son competidoras entre sí.

Ante la resolución de COFECE, MCCI interpuso un amparo ante el Poder Judicial de la Federación con el fin de que se determine si es correcto exonerar a Grupo IUSA y a Conymed, a pesar de existir posibles infracciones al proceso de competencia, por el simple hecho de pertenecer a un mismo grupo, mismo que fue admitido el pasado 10 de enero de 2020.

Paralelamente, MCCI decidió denunciar ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) a a las empresas y sus directivos, por posibles faltas administrativas, como lo es la colusión indebida en contrataciones públicas, conducta que es considerada como corrupción administrativa.

Asimismo, MCCI solicitó a la SFP investigar si funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad favorecieron a Grupo IUSA y CONYMED en los citados procesos de licitación.

Gerardo Carrasco, Director Jurídico de MCCI indicó que: “Los medidores de luz son de los principales bienes que adquiere el Estado Mexicano, año con año, a través de licitaciones. IUSA y CONYMED no son las únicas empresas que pueden ofrecer las mejores condiciones a un menor precio. Abrir la competencia en este mercado podría generar un ahorro y, consecuentemente, la posibilidad de disminuir el recibo de luz en los hogares mexicanos. A todos nos conviene que el Gobierno gaste de manera más eficiente y rompa con las viejas prácticas de adjudicar los contratos más grandes a unas cuantas empresas".

Por: Adrián Arias

dhfm

Temas