La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), advirtió a la población veracruzana sobre la recurrente práctica de las entidades financieras de suplantar identidad y cometer fraudes.
Debido a las necesidades de la cuesta de enero, las autoridades hicieron un llamado para ser cautelosos con aquellas organizaciones que se ostenten como sofomes reguladas que ofrecen prestamos rápidos, pues muchas de estas resultan ser un fraude.
Específicamente en Veracruz, la Condusef alertó a los ciudadanos de empresas ficticias que se ostentan como prestamistas a través de redes sociales y anuncios en el periódico, en los cuales ofertan supuestos créditos a cambio de cantidades de dinero de manera anticipada por concepto de comisiones por apertura.
El modus operandi de estas organizaciones radica en suplantar la identidad y hasta los datos fiscales de otras firmas que están debidamente registradas ante el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES).
La Condusef resaltó los casos de las compañías Creafi S.A. de C.V., y Logra Financiamientos S.A. de C.V., mismas que denunciaron ante la Comisión el uso fraudulento de sus datos.
No es la primera vez que algo similar ocurre en el estado de Veracruz. En meses pasados la empresa Credifiel, cuyo director es Leonel Cravioto García, fue señalada de despedir a una de sus empleadas por denunciar fraude de la empresa en contra de sus clientes.
A la trabajadora Herminia Martínez Santos le costó el despido haber puesto en evidencia los actos ilegales, como generar refinanciamientos sin que la gente lo supiera, en los que incurrió la empresa Credifiel. Lo anterior se suma a varias quejas puestas ante la propia Condusef por malas prácticas operativas.
Así mismo, la Comisión emitió algunas recomendaciones a los usuarios para no caer en este tipo de fraudes como:
• No adquirir préstamos o créditos en los que tengas que dar anticipos.
• Asegurarse que la empresa esté registrada ante el SIPRES
• No entregar información de tus tarjetas de crédito o débito.
• No dar información a través de redes sociales.
• No firmar ningún documento antes de leerlo completamente.
Por Redacción Digital El Heraldo de México
lhp