El sector energético en México requiere hasta 27 mil millones de dólares al año en inversiones, monto que difícilmente puede aportar el sector público por sí solo, por lo que es necesaria la participación del sector privado, afirmaron expertos.
Datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) detallan que el país requiere por lo menos 20 mil millones de dólares al año en inversión, tan sólo para retomar la producción de 2 millones de barriles de crudo diarios, mientras que la Asociación Mexicana de Energía estima que entre 2018 y 20232, se necesitan 100 mil millones de dólares para el sector eléctrico, lo que implica un ritmo de inversión por año de 7 mil millones.
Juan Acra, presidente del Consejo Mexicano de Energía (Comener), consideró que este nivel de recursos hace necesaria la participación de los empresarios.“Se requiere de ambos lados tanto del sector público como del privado, no se aplaude con una sola mano. Tan sólo en materia eléctrica se requieren añadir 57 Gigawatts de capacidad instalada adicionales hacia 2030, para atender la creciente demanda eléctrica, eso es el equivalente a construir otra CFE”, afirmó, en entrevista con El Heraldo de México.
El representante del sector empresarial dijo que la industria privada está dispuesta a ejercer inversiones en el país, pero para ello se requiere certidumbre.
Por Adrián Arias
lctl