Un 'error” histórico cancelación de aeropuerto; afirma economista

El economista Jorge Suárez-Vélez asegura que los mexicanos van a pagar esta decisión del gobierno con una terminal aérea que no se va a usar

La cancelación del aeropuerto en Texcoco es una de las mayores “estupideces” que se han hecho en la historia de México, criticó el economista Jorge Suárez-Vélez.

El autor del libro “La Próxima gran caída de la economía mundial”, aseguró que los mexicanos van a pagar esta decisión del gobierno con una terminal aérea que no se va a usar.

“La cancelación del aeropuerto es una de las estupideces históricas más importantes que se han hecho, (…) es brutal, hubiera sido una obra de infraestructura impresionante”, externó.

Comentó que ésa y otras decisiones son por las que el país no crece. Fue más allá al decirle a José Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicas (OCDE), que estaba en desacuerdo con su perspectiva de que la economía nacional no crece por factores externos.

“Es increíble que nadie hable de cómo Mexico es el que esta generando incertidumbre después de quitarnos los temores del T-MEC (Tratado entre México, EU y Canadá), cómo el Estado de derecho, verdaderamente, no lo estamos pasando por el arco del triunfo”, externó.

Realmente, dijo, no estamos haciendo nada para generar un mercado energético eficiente. Si se analiza lo que está planeando hacer Pemex, este ataque contra la generación de energía privada, “ésta es la gran incertidumbre que tienen los industriales, que deberían estar celebrando que estamos en el T-MEC”.

“Me permitiría decirle a mi amigo el secretario de la OCDE que lo oí en la radio decir que México no crece por lo que pasa afuera. No puedo estar más en desacuerdo, México no crece por nuestra culpa, no crece por lo que no estamos haciendo”.

Aseguró que el actual gobierno tendría la fuerza y la credibilidad para hacer grandes cambios en Pemex y en materia fiscal, entre otros temas.

“Lo que está haciendo es echarnos para atrás, a la década de los 70”.

Gurría, en su discurso, aclaró que no dijo que México no crecía por factores externos, pero dijo que sin duda influyen.

Por: Fernando Franco y Laura Quintero

dhfm

Temas