Los precios de los bienes y servicios en México aumentaron 2.83 por ciento en 2019, la segunda tasa más baja desde 1970, periodo en el cual el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) tiene datos disponibles.
La inflación (con la cual se miden los precios) es la más baja en los 50 años de historia del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC); fue en 2015, cuando llegó a 2.13 por ciento.
“El Banco de México logró su objetivo de mantener la inflación bajo control y estar entre dos y cuatro por ciento”, comentó Jesús Sánchez Arciniega, catedrático de la UNAM.
Destacó que la desaceleración de la economía y el aumento en las tasas de interés jugaron en favor de los precios en 2019.
[caption id="attachment_812521" align="aligncenter" width="800"]![](https://heraldodemexico.com.mx/wp-content/uploads/2020/01/INFLACION.jpg)
El subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, comentó, vía Twitter, que la inflación acumulada en 50 años del INPC fue de 874 mil 970.8 por ciento, equivalente a un promedio anual de 19.9 por ciento.
La inflación subyacente, la cual es considerada una muestra más representativa de la economía, al no integrar a los productos más volátiles, como agropecuarios y energéticos, creció 3.59 por ciento en diciembre.
De acuerdo con Sergio Luna, analista de Citibanamex, este rubro se vio impactado por los servicios, los cuales registraron una inflación anual de 3.64 por ciento. En diciembre, por ejemplo, el efecto provino de los sectores de turismo y restaurantero.
La inflación no subyacente, que considera a los agropecuarios y los energéticos, arrojó una variación anual de 0.59 por ciento en 2019.
En diciembre, la inflación registró una variación de 0.56 por ciento, mayor a la esperada por los analistas, de 0.51 por ciento, según la encuesta Citibanamex.
Los productos y servicios que más subieron de precio el mes pasado fueron: la cebolla (27.92 por ciento), el transporte aéreo (25.95 por ciento), los nopales (18.29 por ciento), los servicios turísticos en paquete (11.42 por ciento) y el jitomate (11.27 por ciento).
En 2020, los especialistas esperan mayores presiones para la inflación y anticipan una tasa de 3.5 por ciento.
Gabriel Casillas, director general adjunto de Análisis Económico de Banorte, dijo que el aumento al salario mínimo de 20 por ciento pondrá cierta resistencia para mantener la inflación por debajo de 3 por ciento.
“Hacia adelante la inflación enfrentará varios retos”, señaló Marcos Arias, analista de Monex.
Alejandro Díaz de León, gobernador de Banxico, fue acreedor del reconocimiento “Banquero Central del Año” por parte de la revista Latin Finance, por el control de la inflación en el país y la política monetaria.
[nota_relacionada id=810240]
POR FERNANDO FRANCO
lctl