IMSS acumula superávit de 32 mil millones de pesos desde el 2016

Desde el 2016 el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha arrojado un balance operativo en su operación al registrar un superávit acumulado 32 mil millones de pesos en los últimos tres años, siendo el más alto el 2018 con un superávit de 14 mil 766 millones de pesos.

De acuerdo al informe de la situación financiera 2018- 2019 del Instituto, presentado ante el Congreso de la Unión y el Ejecutivo Federal, desde el 2007 sólo en cuatro años el balance de operación del IMSS ha sido positivo, llegando a tener un déficit de casi 30 mil millones de pesos en el 2012, situación que se ha revertido desde el 2016.

"Los avances en materia de equilibrio financiero del Instituto, deben traducirse de manera más explícita en un mejoramiento claro de la realidad de las unidades médicas y de servicios del Instituto", indica el informe.

Asimismo, se resalta que desde el 2014, cuando inició la estrategia de las compras consolidadas de medicamentos, el IMSS ha ahorrado 13 mil 370 millones de pesos; mientras que cuando se juntan las dependencias federales participantes, el ahorro llega a los 21 mil 361 millones de pesos.

"Es importante reconocer que, como otros, este mecanismo de compra ha representado un reto de implementación al interior del Instituto y en su relación con los proveedores de medicamentos e insumos médicos en el país  en tanto que la inclusión de claves dentro de la licitación no ha sido total, y la participación de los proveedores no ha sido, en todos los casos, suficiente para atender la demanda y condiciones establecidas en las convocatorias", reconoce el IMSS en el informe.

Dado dicho contexto, en el IMMS se han planteado algunas acciones a seguir, como el fortalecimiento en los métodos de dimensionamiento de necesidades de las unidades de atención médica, la definición de criterios de reasignación de recursos derivados de la generación de ahorros y economías por concepto de compra de medicamentos, material de curación y servicios integrales a rubros prioritarios. 

Por Ender Marcano

Temas