Mientras la inseguridad deja mella en el sector turismo en algunos puntos del país, en Campeche y Yucatán la situación es otra.
De acuerdo con el Banco de México, estas entidades tuvieron un aumento en la demanda turística, medida en ocupación hotelera y llegadas de viajeros, en parte por la mejor percepción sobre la seguridad en la zona.
El reporte del primer trimestre de Banxico sobre economías regionales indica que en los estados del sur del país aumentó el número de cuartos ocupados.
Las mejores condiciones de seguridad han impulsado, sobre todo, el turismo de negocios en la zona, a lo cual se suma una mayor llegada de turistas nacionales, gracias a la oferta de paquetes vacacionales.
“Campeche como destino ha establecido como estrategia principal hacer promoción directa a nuestro mercado nacional, realizando caravanas y presentaciones de nuestra oferta a nivel regional; adicionalmente nos hemos posicionado como el destino más seguro de México con base al menor índice de delincuencia”, comentó a El Heraldo de México, Jorge Manos Esparragoza, secretario de Turismo de Campeche y presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur).
Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ratifican la percepción de seguridad de los empresarios encuestados por Banxico. En las cifras a mayo, Campeche fue el estado con menos delitos registrados en todo el país con 965; mientras que Yucatán fue el cuarto menor con 7 mil 408 ilícitos.
"Campeche ha sido sede de eventos deportivos y culturales que motivan a los visitantes a trasladarse a nuestra región, y en conjunto con Yucatán, representan una de las mejores opciones para el turismo nacional”, agregó Manos Esparragoza.
La Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán reportó un incremento de 90 mil turistas y 51 mil asientos en rutas aéreas, durante el primer cuatrimestre de 2019.
De hecho en mayo, el Aeropuerto Internacional de Mérida registró su mayor crecimiento en la historia, con un alza de 18.25 por ciento más viajes en comparación con el mismo mes del año previo.
POR ENDER MARCANO