El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de la Función Pública (SFP) firmaron un convenio de intercambio de información confidencial, para combatir la evasión fiscal y la corrupción en la cadena de compras del gobierno federal. Con el acuerdo, se pone la lupa a funcionarios, contratistas y proveedores de la administración pública.
La jefa del SAT, Margarita Ríos-Farjat, reconoció que este fenómeno existe y es un problema “serio”. Además, agregó que la SFP tendrá acceso a información delicada, reservada o confidencial e incluso aquella que esté bajo secreto fiscal, pero siempre con apego a la ley.
A su vez, el SAT podrá conocer las declaraciones patrimoniales de los funcionarios que estén involucrados en los procesos de compras gubernamentales
La titular de la SFP, Irma Eréndira Sandoval, aseguró que ambas instituciones están cerrando espacios a la corrupción, además de compartir información y experiencias, con el objetivo de fortalecer el cumplimiento de la ley.
Agregó que en el combate contra la corrupción, el SAT y la SFP tienen el objetivo de luchas contra el lavado de dinero.
“Actualmente se estima, de forma conservadora, que en México se lava entre 20 mil y 30 mil millones de dólares al año. Este delito no sólo financia al crimen organizado, sino también significa una pérdida de recursos para el país. Una gran sangría de recursos”, dijo.
POR REDACCIÓN EL HERALDO DE MÉXICO
El SAT y la SFP, vs. la corrupción
se pondrá la lupa a los funcionarios, contratistas, así como a proveedores