Aportaciones federales y marco institucional fortalecen estados y municipios para enfrentar desaceleración económica: Moody’s

El comportamiento estable de las transferencias federales y el sólido marco institucional son factores que fortalecen la capacidad de los estados y municipios para enfrentar la desaceleración económica por la que atraviesa el país, consideró Moody’s.

En un comentario especial, la agencia financiera estimó que para éste y el próximo año, la economía crecerá 1.2 y 1.5 por ciento, respectivamente, que se compara desfavorablemente con el avance de 2 por ciento de 2018.

Ante este enfriamiento de la economía, prevé que los recursos que se canalizan a los estados vía participaciones (Ramo 28) crecerán menos, pero mantendrán una tendencia positiva. Para 2019 y 2020 estima que el avance será de entre 6 y 8 por ciento, “apoyando así los resultados financieramente estables de los estados y municipios mexicanos”.

“Adicionalmente, un fondo de estabilización que cubre diferencias entre lo presupuestado y las participaciones reales durante un ejercicio fiscal también continuará beneficiando a los gobiernos locales”, agregó.

Te puede interesar: CCE plantea mayor inversión para el crecimiento de México

Destacó que las administraciones subnacionales también dependen de las transferencias federales etiquetadas, incluyendo las aportaciones, que cubren principalmente los gastos de salud y educación.

“Dada su importancia social, es difícil que el gobierno federal recorte estos servicios”, consideró.

Sin embargo, sentenció que las transferencias etiquetadas para infraestructura y otros programas sociales han mostrado una disminución desde 2016, por lo que es probable que los estados y municipios ajusten los gastos de capital o emitan nueva deuda en caso de que estas transferencias continúen limitadas o decrezcan.

Te puede interesar: Profeco inicia apoyo para vacacionistas

En cuanto al marco institucional, refirió que la Ley de Coordinación Fiscal establece los acuerdos entre los gobiernos locales y el gobierno federal en relación con las transferencias federales.

“El gobierno federal ha manifestado que no tiene intenciones de llevar a cabo una reforma fiscal en el mediano plazo. Sin embargo, consideramos que un cambio inesperado a las reglas del fondo de estabilización o a las transferencias federales bajo la Ley de Coordinación Fiscal tendría un impacto significativo en la estabilidad financiera del sector”.

Por: Fernando Franco

Temas