El objetivo de la Secretaría de Turismo (Sectur), de subir la derrama económica de los visitantes internacionales se está cumpliendo, al menos en las cifras de enero a mayo de 2019.
En la celebración del Día del Agente de Viajes y del aniversario 74 de la Asociación Mexicana de Agentes de Viajes (AMAV), el titular de Sectur, Miguel Ángel Torruco, dijo que los turistas extranjeros dejaron una derrama de 11 mil 66 millones de dólares, lo que representa un incremento de 14 por ciento, datos con respecto al mismo lapso del año pasado.
El funcionario también informó que en el periodo señalado el gasto medio de los turistas que llegaron del exterior fue de 958.6 dólares, lo que significa un incremento de 14 por ciento.
El reporte señala que la balanza turística registró un saldo favorable de 7 mil 200 millones de dólares, monto superior en 36.2 por ciento a lo observado en los cinco primeros meses del año pasado.
No obstante, destacó que seis ciudades captan 94 por ciento del total de llegadas de viajeros foráneos a México: Cancún, la Ciudad de México, Los Cabos, Guadalajara, Puerto Vallarta y Monterrey.
Miguel González, catedrático de la UNAM experto en temas de turismo, señaló que las cifras son parte de la inercia con la que la presente administración recibió el sector, pues hasta el año pasado se venía invirtiendo en promoción turística.
“El reto es que las cifras se conserven desde el segundo semestre de 2019 en adelante”, señaló.
ESPERAN MÁS VIAJES
Torruco prevé un impulso extra en el turismo, especialmente en el nacional con la creación de tres nuevos puentes o fines de semana largos en el país.
“Recientemente, la Secretaría de Educación Pública, encabezada por mi colega de gabinete, Esteban Moctezuma Barragán y la Secretaría de Turismo, logramos incluir en el calendario escolar tres nuevos fines de semana largos para el periodo 2019-2020”, señaló en el comunicado la Sectur.
De acuerdo con las proyecciones de la dependencias, los tres nuevos puentes impulsarán el arribo de unos cinco millones de turistas, con una derrama económica de 14 mil 270 millones de pesos y una ocupación hotelera promedio de 65.4 por ciento.
POR EVERARDO MARTÍNEZ