50% de los jóvenes en México no cuentan con ninguna prestación: Rodrigo Miranda

En entrevista con Sofía García y Alejandro Sánchez en el Informativo El Heraldo Fin de Semana, el politólogo Rodrigo Miranda Berumen, habló sobre la denominada “Generación de cristal”, término que se popularizó en las redes sociales a raíz del fallecimiento de la alumna del ITAM, María Fernanda Michua Gantus.

[nota_relacionada id=789212]

Para el especialista no es que se trate de una generación más débil o poco tolerante a la frustración, más bien las condiciones sociales adversas a las que se enfrentan propician que sean más vulnerables a circunstancias como encontrar un empleo, tener una pensión o el acceso a la seguridad social, situaciones que para dicho sector es más difícil que para generaciones anteriores.

Los jóvenes que actualmente cursan la universidad y que aparentemente son más sensibles y menos tolerantes viven una realidad adversa, para muestra son las condiciones de trabajo a las que se enfrentan bajo esquemas de contratación outsourcing, mismos que no les brindan elementos básicos como la seguridad social, prestaciones, entre otras.

[nota_relacionada id=784056]

Ante esta situación Rodrigo Miranda Berumen destacó que sólo el 13% de los jóvenes entre 15 y 29 años reciben aguinaldo, 50% no cuentan con ninguna prestación y el 66% no tienen acceso al seguro social por lo que se enfrentan a una incertidumbre total.

Conoce los detalles de la entrevista en El Heraldo Radio por el 98.5 FM en CDMX; 100.3 FM en Guadalajara, Nuevo Laredo por la 101.9 FM y por la 103.7, en San Luis Potosí por el 93.1 FM, escúchanos por el sitio web de El Heraldo de México y ahora también en Acapulco a través del 92.1 de FM, con la única H que si suena y también se escucha.

[nota_relacionada id=786230]

Escucha la entrevista completa aquí:

Por: Redacción Digital El Heraldo Radio

ssb

Temas