México pierde unos 23 mil millones de dólares de inversiones potenciales del sector energético por la falta de licitaciones en las rondas petroleras, consideradas en la Reforma Energética.
Actualmente se mantienen en vilo 52 áreas potenciales por asignar y 72 pozos petroleros por perforar.
De acuerdo con un análisis del centro de estudios Pulso Energético, perteneciente a la Asociación Mexicana de Hidrocarburos (Amexhi), hay ocho áreas potenciales para asignar en aguas someras; 31 zonas en campos terrestres y 14 en aguas profundas, que ofrecen una oportunidad de inversión de 23 mil 240 millones de dólares que no se han materializado porque la Secretaría de Energía suspendió el concurso desde el inicio de la administración.
Las inversiones que se han dejado de ejercer equivalen a 450 mil millones de pesos que servirían para financiar por más de 18 años el programa Jóvenes Construyendo el Futuro de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, o para sostener por más de tres años el presupuesto de la Secretaría de Salud.
La falta de nuevos concursos, sumados a los planes de Pemex de enfocarse sólo en aguas someras y campos terrestres, ha reducido las expectativas de que México pueda aprovechar estas áreas productivas y arrancar su desarrollo que se ha detenido en los últimos años”, dijo Pablo Zárate, experto de Pulso Energético.
“La continuidad de las rondas petroleras es necesaria para la dinámica del sector, hoy tenemos sólo 107 contratos y deberíamos contar con al menos 500 para aumentar de forma considerable la actividad de exploración y de producción”, dijo Luis Miguel Labardini, de la consultoría Marcos y Asociados.
Para el gobierno federal, el futuro de las rondas petroleras depende del avance en la producción de los contratos adjudicados, ya que las firmas se comprometieron a producir al menos 280 mil barriles diarios hacia finales de 2023.
“Nuestras estimaciones apuntan que los contratos alcanzarán entre 300 y 350 mil barriles diarios para esa fecha, es una producción considerable. Una vez que el sector privado demuestre que logran las metas que asumieron, las rondas podrían regresar”, añadió Labardini.
POR ADRIA?N ARIAS
eadp