Sin mecanismos de accesibilidad en TV para audiencias con discapacidad auditiva: Ifetel

Las audiencias con discapacidad auditiva tienen un uso bajo y medio de la televisión, debido a que no existen mecanismos de accesibilidad que les permitan mayor comprensión sobre la temática de los programas, informó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel).

El organismo agregó que en los programas de televisión hay ausencia de herramientas visuales (subtítulos e intérpretes) que permitan mayor comprensión sobre la temática de programas, presencia de subtítulos muy pequeños o que no concuerdan con las escenas, cuando de intérprete muy pequeño.

El Ifetel dijo a conocer los resultados del estudio cualitativo “relación de las audiencias con discapacidad y los medios y contenidos audiovisuales”, el cual se llevó a cabo en la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tijuana y Tuxtla Gutiérrez, durante el segundo semestre de 2018.

Entre los principales hallazgos se encuentra que, en lo referente al uso y aprovechamiento de las TIC y consumo de internet, el medio predominante es el teléfono móvil, seguido de la computadora de escritorio. 

El Instituto aseguró que esa situación evidencia la importancia que tienen esas tecnologías para la población que presenta algún tipo de discapacidad auditiva o visual. 

Las redes aparecen como muy relevantes para esta población, no sólo para el acceso a información sino para entrar en contacto con otras personas.

Por José Manuel Arteaga

Te podría interesar: Desconfianza en política de AMLO golpea el crecimiento económico de México: FMI

Fal

Temas