NAFIN apuesta por modelo de Mafer y Caperucita

su nuevo director general, eugenio nÁjera, busca que las pymes lleguen a ser globales

Existen dos empresas mexicanas que se transformaron y se convirtieron en líderes: Cacahuates Mafer y Quesos Caperucita; y que hoy su nuevo director general de Nacional Financiera, Eugenio Nájera Solórzano, desea operar su plan de negocios para impulsar a las pymes del país. En entrevista con El Heraldo de México, Nájera Solórzano, recuerda que como director general de estas compañías, fue todo un reto que estas dos empresas figurarán en el mercado mexicano, sin embargo, a través de una buena planeación de negocios logró que crecieran y se convirtieran en marcas reconocidas, y que están en la mente del consumidor.

“Hay que maferizar a las pequeñas y medianas empresas del país. A eso vine a este encargo”, dice el ingeniero Nájera, miembro de los principales grupos empresariales de Nuevo León.

Eugenio Nájera ha tenido responsabilidades de alta dirección en grupos empresariales como Vitro, donde fue director de Planeación Estratégica Corporativa; en Maseca, fue director de Planeación Financiera y en FEMSA, director de Diversificación y de Alimentos. Como director general dirigió también Cigarrera La Moderna, Seguros Comercial América, Bionova y Seminis Inc. Es cercano al jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, con quien coordinó los planes sectoriales y estructuró la política para el desarrollo industrial y tecnológica 2018-2024.

¿Considera que hay que maferizar a las empresas?

Eso sería un gran sueño; hacer muchas empresas tipo Mafer y (Quesos) Caperucita que exporten, que los productos mexicanos lleguen a todo el mundo, porque eso produce empleo para mucha gente.

¿El presidente anunció que Nafin se va a La Laguna (Durango-Coahuila), qué opina?

Va a ser muy buena contribución para la comunidad local, es muy interesante lo que pasa en la región, pues son dos estados, dos sistemas políticos distintos, pero al final una sola comunidad. Será una experiencia muy buena, traerá gente que conoce del sistema y banqueros; y eso es muy provechoso.

¿Cómo encuentra a Nafin?

Es una institución financiera muy antigua, es de 1937, y muy sólida. Ha tenido resultados muy buenos y tiene una estructura de gente, de capital humano, de primera. Estamos hablando de gente muy conocedora en su materia, con mucha experiencia en el sistema financiero y mucha lealtad. En ese sentido, estoy muy honrado de pertenecer a este grupo de personas que estará laborando con el nuevo gobierno, que encabeza López Obrador.

¿Cuál será la diferencia entre esta nueva administración y las pasadas?

El Nacional Financiera nuevo va tener más orientación hacia el crecimiento. Vamos a inyectar los recursos donde la economía de México lo requiera, vamos a diferenciarnos más de la banca comercial y vamos a buscar ser más una banca de desarrollo, inyectando recursos donde el impacto produzca más y haga mejores empresas, con el propósito de que tengamos mejores empleos.

¿Qué tipo de ayuda ofrecerá?

Créditos a pequeñas y medianas empresas, las cuales ya hayan pasado por la etapa del emprendimiento en sus primeros años y que ya lo superaron, que ya sobreviven y que ya tienen negocios más establecidos. Esa será orientación de la nueva Nafin. "También vamos a impulsar fuertemente las exportaciones, buscar que haya más exportadores que requieran capital para poder ir a otros mercados, con nuevos productos". Agregó que también otra prioridad será la de hacer contenido nacional, de manera que aumentemos ese valor agregado. "Nuestras exportaciones tienen en promedio un contenido nacional de 27 por ciento. Nosotros queremos ser una banca de desarrollo que apoye a los productores para aumentar ese contenido, para que el valor agregado de México sea mayor".

¿Cómo se describe?

Tengo una carrera empresarial de muchos años. Conozco a México por muchos motivos. Me tocó participar en empresas pequeñas, como por ejemplo a Mafer y me tocó hacerla (crecer) a nivel nacional. .   Por Adrián Arias jrr  
Temas